Rusia limitó las llamadas de WhatsApp y Telegram, lo que generó la reacción de las plataformas sobre la protección de la comunicación segura de millones de usuarios.
El gobierno de Rusia comenzó a restringir parcialmente las llamadas de voz en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, según informaron las principales agencias de noticias del país, citando al regulador de comunicaciones, Roskomnadzor.
Según las agencias, la medida tiene como objetivo contrarrestar a los delincuentes. "Para contrarrestar a los delincuentes, se están tomando medidas para restringir parcialmente las llamadas a estos mensajeros extranjeros", precisaron.
La respuesta de WhatsApp
En respuesta, WhatsApp calificó la acción del gobierno ruso como un intento de bloquear la comunicación cifrada de extremo a extremo de más de 100 millones de usuarios en el país. La empresa subrayó que continuará trabajando para garantizar que la comunicación segura permanezca disponible para todos.
Our statement on the news about the Russian government's attempt to block WhatsApp:
— WhatsApp (@WhatsApp) August 13, 2025
WhatsApp is private, end-to-end encrypted, and defies government attempts to violate people’s right to secure communication, which is why Russia is trying to block it from over 100 million…
Por su parte, Telegram no se quedó atrás, ya que defendió su política de moderación, explicando que utiliza IA para supervisar las áreas públicas de la aplicación, eliminando millones de mensajes maliciosos diariamente, y que combate activamente contenidos dañinos relacionados con sabotaje, violencia y fraude.
Antecedentes del conflicto
Este conflicto con plataformas extranjeras no es nuevo. Desde la invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha bloqueado Facebook e Instagram, impuesto restricciones a YouTube y multado a varias empresas tecnológicas por no cumplir con sus regulaciones sobre contenido y almacenamiento de datos.
El alcance de las aplicaciones en Rusia es significativo: en julio de 2025, WhatsApp contaba con 97,3 millones de usuarios activos mensuales, mientras que Telegram tenía 90,8 millones. En paralelo, Rusia ha promovido el uso de MAX, una nueva aplicación desarrollada por VK, que ya alcanza 17,9 millones de usuarios.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇