Según los datos del FBI, hubo 17,250 asesinatos en 2016, lo que supone un incremento del 8,6 % con respecto a 2015.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) registró 17,250 asesinatos en Estados Unidos durante 2016, lo que supone un incremento del 8,6 % con respecto al año anterior y muestra un fuerte aumento de la criminalidad, aunque aún alejado de los niveles de las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado.
Las estadísticas anuales publicadas por el FBI muestran, además, un aumento por segundo año consecutivo de los crímenes violentos en todo Estados Unidos.
Las ciudades más afectadas. Ese incremento se debe, sobre todo, al aumento de los asesinatos durante el último año en grandes ciudades como Baltimore, Washington y Chicago, urbe esta última que ha usado repetidamente el Gobierno del presidente, Donald Trump, para justificar sus políticas de mano dura contra el crimen.
Según los datos registrados a nivel regional por el FBI, en el estado de Illinois, al que pertenece Chicago, hubo 941 asesinatos; en Maryland, cuya mayor ciudad es Baltimore, se registraron 430, mientras que en el Distrito de Columbia (Washington) ocurrieron 136 asesinatos en 2016.
Tasa de homicidios. Para el centro de pensamiento Brennan, el incremento en el número de asesinatos se debe, sobre todo, al aumento del crimen en grandes ciudades como Baltimore, Washington y Chicago, aunque hay otras urbes, como Nueva York, que han visto descender significativamente su tasa de homicidios en los últimos años.
En total, según los datos del FBI, hubo 17,250 asesinatos en 2016, lo que supone un incremento del 8,6 % con respecto a 2015, cuando la cifra llegó a 15,883. De esa forma, la tasa de homicidios volvió a crecer y se situó en 5,3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, la proporción más alta desde 2008, cuando se registraron 5,4 asesinatos por cada 100,000 habitantes. (EFE)
Comparte esta noticia