Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Cuántos inmigrantes indocumentados viven realmente en Estados Unidos?

Una marcha en Estados Unidos contra las políticas migratorias de Donald Trump.
Una marcha en Estados Unidos contra las políticas migratorias de Donald Trump. | Fuente: Foto: AFP

El número de indocumentados ha disminuido significativamente con respecto a 2007.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La población de inmigrantes indocumentados que vive en Estados Unidos ha descendido en los últimos años al pasar de 11,3 millones en 2009 a 11 millones en 2015, un descenso "pequeño pero estadísticamente significativo", según un estudio publicado por el centro Pew Research.

El número de 11 millones de indocumentados supone, además, una bajada significativa con respecto a 2007, cuando vivían en EE.UU. 12,2 millones de inmigrantes, según el Pew Research, un centro de pensamiento no partidista que se dedica a analizar tendencias demográficas y de opinión pública.

Inmigrantes mexicanos. A pesar del descenso, la población indocumentada de 2015 triplica a la de 1990, cuando era de 3,5 millones los inmigrantes sin papeles. Los mexicanos son el principal grupo de inmigrantes indocumentados, aunque su población ha ido reduciéndose desde que alcanzó un pico de 6,9 millones en 2007, momento en el que representaba el 57 % de los sin papeles en EE.UU., según observa el centro Pew.

En 2014, los mexicanos eran 5,8 millones (el 52 % del total), mientras que, en 2015, descendieron hasta los 5,6 millones, es decir, el 51 % de la población indocumentada. De acuerdo con las cifras preliminares del centro Pew para 2016, el número de mexicanos indocumentados en ese año era el mismo (5,6 millones), pero su porcentaje cayó por debajo del 50 %.

Asia y Centroamérica. Mientras descendía el número de mexicanos sin papeles, creció el de inmigrantes indocumentados de otras partes del mundo, especialmente de Centroamérica y de Asia. Según el centro Pew, entre 2009 y 2015, el número de inmigrantes indocumentados de estas dos regiones se incrementó notablemente, lo que incluye un aumento de centroamericanos que viven de manera irregular de 1,6 a 1,8 millones en ese periodo. (EFE)

El estudio del centro Pew Research muestra un descenso de la inmigración irregular, especialmente proveniente de México.
El estudio del centro Pew Research muestra un descenso de la inmigración irregular, especialmente proveniente de México. | Fuente: Foto: AFP
La Justicia de EE.UU. ha bloqueado en dos ocasiones el veto migratorio de Donald Trump.
La Justicia de EE.UU. ha bloqueado en dos ocasiones el veto migratorio de Donald Trump. | Fuente: Foto: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA