Buscar

Delegados de China y EE.UU. abordan disputa comercial en Malasia previo a la llegada de Trump

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, sale de un hotel durante las conversaciones comerciales en curso entre Estados Unidos y China, en Kuala Lumpur.
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, sale de un hotel durante las conversaciones comerciales en curso entre Estados Unidos y China, en Kuala Lumpur. | Fuente: EFE | Fotógrafo: HOW HWEE YOUNG

Se desconocen por el momento los detalles de las conversaciones, que suceden a la ronda celebrada en Madrid el pasado septiembre, y no está claro si continuarán en la capital malasia, a donde se espera que el domingo llegue el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Las delegaciones encargadas de las negociaciones comerciales de China y Estados Unidos se reunieron este sábado durante varias horas en Kuala Lumpur, en medio de un aumento de las tensiones bilaterales y antes de la llegada del presidente Donald Trump el domingo a la capital malasia.

"Las delegaciones china y estadounidense se han reunido este sábado para hablar de asuntos comerciales y económicos", dijo Xinhua en un escueto comunicado al inicio de las conversaciones, sobre las 11.00 hora local, sin dar más detalles.

La parte china, encabezada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, salía unas cinco horas después, alrededor de las 18.00 hora local (10.00 GMT), del rascacielos Torre Merdeka 188 de Kuala Lumpur, sonriente y saludando a la prensa, pero sin hacer declaraciones.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, partió el pasado miércoles a Malasia para reunirse con sus contrapartes chinos, en medio de una escalada en las tensiones comerciales tras nuevas restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras, cuya producción y exportación prácticamente monopoliza.

Se desconocen por el momento los detalles de las conversaciones, que suceden a la ronda celebrada en Madrid el pasado septiembre, y no está claro si continuarán en la capital malasia, a donde se espera que el domingo llegue el presidente de EE.UU., Donald Trump.

No se descarta que las delegaciones mantengan un segundo encuentro el domingo, según fuentes diplomáticas citadas por el diario hongkonés South China Morning Post.

El Ministerio de Comercio chino confirmó esta semana que el viceprimer ministro He Lifeng encabezaría del 24 al 27 de octubre la delegación para reunirse con Bessent y su equipo.

La cita, acordada tras una reciente videollamada entre las partes, buscará acercar las posturas entre las mayores potencias mundiales después de las últimas fricciones comerciales.

Tierras raras e insultos

La nueva escalada comenzó este mes con nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras, un grupo de metales esenciales para la industria tecnológica.

Pekín justificó la medida por motivos de seguridad nacional, mientras Washington la calificó de "desproporcionada". En respuesta, el presidente estadounidense amenazó con elevar al 100 % los gravámenes a los productos chinos desde el 1 de noviembre, lo que podría aumentar las tasas efectivas hasta el 157 %.

Además, a mediados de octubre entraron en vigor tasas portuarias recíprocas: Washington aplica 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos, recargo que aumentará cada año hasta 2028, y Pekín impone tarifas equivalentes a los barcos de Estados Unidos, que acusa a China de prácticas desleales en los sectores marítimo y naval.

Ambas partes justifican las medidas como "simétricas" y "necesarias", pero el sector marítimo ya acusa una fuerte volatilidad en los mercados.

El ambiente previo se ha enrarecido con mensajes y acusaciones inusualmente duros. Este mes, el Ministerio de Comercio chino tildó de "infundadas" unas declaraciones de Bessent en las que calificaba de "desquiciado" al miembro del equipo negociador chino Li Chenggang por su comportamiento "incendiario" durante las charlas en Madrid.

Además, el Gobierno de Trump también abrió este viernes una investigación sobre la posible violación, por parte de China, del acuerdo comercial alcanzado entre ambas potencias en 2020, mientras Pekín afirma haber cumplido "escrupulosamente" el pacto.

Esta es la quinta reunión entre las delegaciones de He y Bessent desde mayo, y se espera que allane el terreno antes de la esperada reunión de Trump y su par chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, según Washington, si bien Pekín no lo ha confirmado.

En declaraciones a la prensa antes de partir hacia Malasia, Trump afirmó que en su encuentro con Xi se debatirán cuestiones agrícolas y se tratará la situación de Taiwán, una isla autogobernada que Pekín considera "parte inalienable" de su territorio.

También aseguró este jueves que lo primero que tratará con Xi es el tráfico de fentanilo que se origina en el país asiático y que, según él, está empleando a Venezuela como parada intermedia antes de que la droga llegue a suelo estadounidense.

Las conversaciones en la capital malasia suceden casi en paralelo a la reunión de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebra entre el domingo y el martes en Kuala Lumpur, primera parada de una gira asiática de Trump que también le llevará a Japón y a Corea del Sur. 

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA