Se trata del primer gran enfrentamiento de Donald Trump, que usó su cuenta de Twitter para los ataques, desde que ganó las elecciones de Estados Unidos.
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, lanzó duros ataques en Twitter al diario The New York Times, al que acusó de publicar informaciones falsas sobre el proceso de transición a la Casa Blanca, en línea con las denuncias contra los grandes medios que hizo durante la campaña.
Trump dijo que las últimas informaciones publicadas por The New York Times, que habla sobre un proceso de transición caótico debido a desacuerdos y despidos entre el equipo encargado, son "totalmente falsas". Según el empresario, la transición "va muy bien" y ha “hablado con muchos líderes extranjeros", en respuesta a lo publicado por el diario neoyorquino acerca de que mandatarios "aliados" de EE.UU. se han visto en problemas para "averiguar cómo y cuándo contactar con el señor Trump".
"He recibido y tomado llamadas de muchos líderes extranjeros a pesar de lo dicho por el fallido New York Times. Rusia, Reino Unido, China, Arabia Saudí, Japón", explicó Trump. "Siempre estoy disponible para ellos". En otro tuit, negó las informaciones aparecidas en varios medios sobre que está tratando de obtener una autorización de seguridad "de nivel superior" para sus hijos, algo que les permitiría acceder a documentos clasificados.
The failing @nytimes story is so totally wrong on transition. It is going so smoothly. Also, I have spoken to many foreign leaders.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de noviembre de 2016
I have recieved and taken calls from many foreign leaders despite what the failing @nytimes said. Russia, U.K., China, Saudi Arabia, Japan,
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de noviembre de 2016
Australia, New Zealand, and more. I am always available to them. @nytimes is just upset that they looked like fools in their coverage of me.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de noviembre de 2016
Más choques con la prensa. Durante la campaña electoral, Trump usó su cuenta de Twitter para criticar duramente no solo al New York Times, sino a muchos otros grandes medios, a los que acusó de hacer una cobertura injusta sobre su candidatura para beneficiar a su rival demócrata por la Casa Blanca, Hillary Clinton. Por otro lado, este martes por la noche el magnate salió de la Torre Trump de Nueva York, cuartel general de la transición, para cenar con su familia sin avisar al pool (grupo reducido) de periodistas encargado de seguir e informar de todos los movimientos del presidente electo.
Es tradición en EE.UU. que un equipo de periodistas se encargue de seguir al presidente del país donde va, y también al mandatario electo hasta que asuma. En respuesta a lo ocurrido el martes, Hope Hicks, portavoz del presidente electo, explicó que todavía no se ha creado de manera formal ese pool de periodistas. La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca emitió una declaración en la que su presidente, Jeff Mason, considera "inaceptable" que, una semana después de las elecciones, el próximo mandatario del país se desplace sin la compañía de un grupo de periodistas que puedan "registrar sus movimientos e informar al público de su paradero". EFE
![New York Times fue uno de los medios que criticó con más dureza a Trump durante la campaña. New York Times fue uno de los medios que criticó con más dureza a Trump durante la campaña.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2016/11/17/250525_290428.png)
![El presidente electo Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero. El presidente electo Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2016/11/17/210621_290429.png)
Comparte esta noticia