Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

EE.UU. | Cientos de miles de estudiantes marchan por mayor control a venta de armas

Las marchas fueron en simultáneo en estados como Florida, New York y la capital estadounidense, Washington D.C.
Las marchas fueron en simultáneo en estados como Florida, New York y la capital estadounidense, Washington D.C. | Fuente: Composición RPP

La 'Marcha Por Nuestras Vidas', propiciada por la matanza en una escuela de Florida, congregó a escolares, universitarios y trabajadores en ciudades como Washington D.C., Nueva York, Chicago o Los Angeles.

La marcha en la avenida Pensilvania, cerca a la Casa Blanca.
La marcha en la avenida Pensilvania, cerca a la Casa Blanca. | Fuente: AFP
Los alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas durante la marcha.
Los alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas durante la marcha. | Fuente: AFP
Los alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas durante la marcha.
Los alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas durante la marcha. | Fuente: AFP
Los alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas durante la marcha.
Los alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas durante la marcha. | Fuente: AFP
La marcha en Manhattan, el corazón de Nueva York.
La marcha en Manhattan, el corazón de Nueva York. | Fuente: AFP
Manifestaciones en el centro de Los Angeles, California, una ciudad donde se registró la mayor convocatoria.
Manifestaciones en el centro de Los Angeles, California, una ciudad donde se registró la mayor convocatoria. | Fuente: EFE
La marcha en Boston, Massachusetts.
La marcha en Boston, Massachusetts. | Fuente: EFE
La marcha en Chicago, Illinois.
La marcha en Chicago, Illinois. | Fuente: AFP
La marcha en Las Vegas, Nevada, donde en octubre del año pasado otro tiroteo dejó 59 muertos.
La marcha en Las Vegas, Nevada, donde en octubre del año pasado otro tiroteo dejó 59 muertos. | Fuente: AFP
La marcha en Seattle, al noroeste de EE.UU.
La marcha en Seattle, al noroeste de EE.UU. | Fuente: AFP
La marcha en Stamford, Connecticut.
La marcha en Stamford, Connecticut. | Fuente: AFP
La marcha en Oklahoma City.
La marcha en Oklahoma City. | Fuente: AFP
La marcha en Round Rock, Texas, un estado tradicionalmente conservador y pro-armas.
La marcha en Round Rock, Texas, un estado tradicionalmente conservador y pro-armas. | Fuente: AFP

Cientos de miles de personas, mayoritariamente estudiantes, salieron este sábado a las calles de 800 localidades de EE.UU. para reclamar un mayor control al acceso de armas en el país en el que más tiroteos suceden dentro de centros educativos del mundo.

"Hoy es el comienzo de un nuevo y brillante futuro para nuestro país. Salimos a la calle para exigir leyes de control de armas de sentido común, nosotros somos el cambio", exclamó ante la multitud congregada en Washington Cameron Kasky, uno de los supervivientes del tiroteo de la escuela de Parkland (EEUU), que se saldó con 17 víctimas mortales y que ha sido el punto de inflexión para estas protestas.

Kasky, de 17 años, organizó junto a varios de sus compañeros del colegio Marjory Stoneman Douglas la "Marcha por nuestras vidas", que reunió a más de medio millón de personas en la capital del país, según medios locales, para exigir que se apliquen medidas que pongan fin a la violencia armada. El debate nacional sobre el acceso a las armas regresó a la orden del día después de que el pasado 14 de febrero Nikolas Cruz, un joven de 19 años, asaltara su antigua escuela en Parkland con un fusil de asalto AR-15, matando a 14 estudiantes y tres profesores.

Propuestas y respuestas

Para solucionar esta crisis, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha propuesto incrementar la edad legal para el porte de armas a los 21 años, armar a los profesores, prohibir el acceso a armas de asalto y vetar la venta de los conocidos "aceleradores de disparos". Hasta ahora, el Departamento de Justicia emitió este viernes la ley para prohibir la venta de este tipo de dispositivos, que multiplican la capacidad de las armas de fuego, pero las otras propuestas se han quedado a medio camino de momento.

"Armar a los maestros no funcionará... Nos hacen sentir como criminales, cuando deberíamos sentirnos apoyados y empoderados en nuestras escuelas", aseguró ante la multitud en Washington Edna Chavez, alumna de 17 años de una escuela de Los Ángeles. La manifestación en Washington, la central en la jornada de hoy y a la que acudieron numerosas personalidades, como la cantante Miley Cyrus, estuvo acompañada por más de 800 concentraciones alrededor de EE.UU. y en otras ciudades del mundo.

Al menos unas 20 mil personas, de acuerdo a medios locales, se congregaron en el parque Pine Trail, a poco menos de 2 millas (3,2 km.) de la escuela Marjory Stoneman Douglas, escenario del último tiroteo masivo en EE.UU. En otras ciudades del país, como Boston, Nueva York, Miami o Los Ángeles, más de 150 mil personas en total, según estimaciones de los organizadores, pidieron al Congreso y a Trump que legislen para reducir el impacto de las armas en las aulas.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA