Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Hallan archivos clasificados en cajas que se llevó Donald Trump de la Casa Blanca

El hecho de que Donald Trump se llevara esas cajas a Florida supone una probable violación de la Ley de Registros Presidenciales, que requiere la conservación de ese tipo de documentos.
El hecho de que Donald Trump se llevara esas cajas a Florida supone una probable violación de la Ley de Registros Presidenciales, que requiere la conservación de ese tipo de documentos. | Fuente: AFP

La Administración Nacional de Archivos de Estados Unidos identificó información clasificada de seguridad nacional en 15 cajas recuperadas en enero de la residencia del expresidente Donald Trump en Florida.

La Administración Nacional de Archivos de Estados Unidos (NARA, en inglés) confirmó este viernes que halló información clasificada de seguridad nacional en las 15 cajas de documentos que el expresidente Donald Trump (2017-2021) se llevó de la Casa Blanca al dejar el cargo.

Así lo explicó el titular de NARA, David Ferriero, en una carta de respuesta a varias preguntas que le hizo la congresista Carolyn Maloney tras conocerse que en enero fueron recuperados estos documentos oficiales en la residencia del expresidente Donald Trump en Florida.

"La Administración de Archivos Nacionales ha identificado información clasificada de seguridad nacional en las cajas", confirmó el alto funcionario en su misiva, en la que explicó que se ha informado al Departamento de Justicia sobre este hallazgo.

Archivos Nacionales sigue analizando el contenido de las 15 cajas, que recuperó el pasado enero de la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago (Florida) y espera concluir el proceso el próximo 25 de febrero.

Aseguró que Trump solía romper documentos oficiales

Ferreiro también confirmó, tal y como habían adelantado varios medios, que el republicano solía romper a pedazos documentos oficiales, a pesar de que los mandatarios están obligados a entregarlos a Archivos Nacionales cuando dejan la Casa Blanca.

"Aunque el personal de la Casa Blanca durante la Administración de Donald Trump pegó algunos documentos, otros que nos mandaron no fueron reconstruidos", detalló el funcionario.

Cuando dejan la Casa Blanca, los presidentes estadounidenses deben entregar a los Archivos Nacionales todas las cartas, notas, correos electrónicos y otras comunicaciones por escrito que estén relacionadas con sus funciones oficiales como mandatario para su conservación.

"Se entregaron fácilmente"

El hecho de que Donald Trump se llevara esas cajas a Florida supone una probable violación de la Ley de Registros Presidenciales, que requiere la conservación de ese tipo de documentos.

No obstante, los fiscales federales tendrían que demostrar que manipuló intencionadamente la información confidencial o cometió una negligencia extrema con él, algo complicado, y más tratándose de un presidente que puede desclasificar datos a su antojo.

Entre los documentos que se llevó el exmandatario también había correspondencia que le envió el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante el proceso de deshielo bilateral, y que Donald Trump describió en una ocasión como "cartas de amor".

Tras destaparse la semana pasada en varios medios, Donald Trump dijo en un comunicado que los documentos que se había llevado "se entregaron fácilmente y sin conflictos y de manera muy amistosa" a los Archivos Nacionales, y que ese material se exhibirá algún día en la biblioteca presidencial que llevará su nombre.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": Es posible que el dengue nos acompañe siempre por haberse convertido en una enfermedad endémica y todos los años aparece y tiene muchos condicionantes, señaló la doctora Verónica Soto, directora ejecutiva de prevención y control de enfermedades metaxénicas y zoonosis de la dirección general de intervenciones estratégicas en salud pública del Minsa.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA