Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

EE.UU. incautó en 2022 fentanilo "suficiente para matar a todos los estadounidenses"

En lo que va de 2022 la DEA ha decomisado más de 4.500 kilogramos de fentanilo.
En lo que va de 2022 la DEA ha decomisado más de 4.500 kilogramos de fentanilo. | Fuente: AFP

El fentanilo es un opioide sintético, similar a la morfina pero mucho más potente, que está relacionado con la mayoría de muertes por sobredosis de opioides en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, en inglés) requisó en este año 379 millones de dosis potencialmente mortales de fentanilo, "suficientes como para matar a todos los ciudadanos estadounidenses", dijo este martes la directora del organismo, Anne Milgram, en un comunicado.

Es el doble de la cantidad incautada en 2021, cuando más de 100 000 personas murieron en el país por sobredosis, recoge el medio The Washington Post.

En concreto, en lo que va de 2022 la DEA ha decomisado más de 4 500 kilogramos de la droga, un opioide sintético, similar a la morfina pero mucho más potente, que está relacionado con la mayoría de muertes por sobredosis de opioides en Estados Unidos.

En su nota de este martes, Milgram detalló que "la principal prioridad" de la DEA es acabar con los cárteles mexicanos de Jalisco y Sinaloa, los principales responsables del tráfico de drogas a través de la frontera estadounidense.

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE.UU., muchos traficantes utilizan fentanilo en la fabricación de otros estupefacientes, ya que se necesita mucha menos cantidad para producir la sensación de estar colocado, por lo que el proceso es más barato.

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA