Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Estados Unidos presiona a Ucrania para considerar conversaciones de paz con Rusia

En tanto, el Gobierno ucraniano señala que solo iniciarán las conversaciones cuando Vladimir Putin abandone la presidencia rusa.
En tanto, el Gobierno ucraniano señala que solo iniciarán las conversaciones cuando Vladimir Putin abandone la presidencia rusa. | Fuente: AFP

EE.UU., a través del presidente del Estado Mayor Conjunto, señaló que la probabilidad de una victoria militar ucraniana, que comprenda la expulsión definitiva de los rusos, “no es alta”.

Estados Unidos está presionando a Ucrania para que esté abierto a mantener conversaciones de paz con Rusia, mientras un alto funcionario del Pentágono dice que a las fuerzas de Kiev les resultará difícil recuperar todo el territorio que el ejército ruso ha capturado en la guerra.

El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, dijo el miércoles que el apoyo de Washington y sus aliados no ha disminuido, pero agregó que el éxito de Kiev en contrarrestar la invasión de Rusia lo coloca en una mejor posición para comenzar las conversaciones.

La semana pasada, Milley comparó la situación actual con la Primera Guerra Mundial, cuando las dos partes llegaron a un punto muerto en cuestión de meses pero siguieron luchando durante tres años más a costa de millones de vidas.

Dijo que los rusos ahora están reforzando su control sobre aproximadamente el 20% del territorio de Ucrania y que las líneas del frente desde Kharkiv hasta Kherson se están estabilizando. "La probabilidad de una victoria militar ucraniana, definida como expulsar a los rusos de toda Ucrania (...), de que suceda pronto, no es alta", dijo.

"Puede haber una solución política donde, políticamente, los rusos se retiren, eso es posible", agregó Milley.

"Quieres negociar desde una posición de fuerza. Rusia en este momento está de espaldas", dijo.

Solo Zelenski puede determinar si está listo para las negociaciones 

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, insistió el viernes en que Estados Unidos no está tratando de obligar a Kiev a mantener conversaciones o ceder territorio.

Solo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "puede determinar si está listo para las negociaciones y cuándo, y cómo son esas negociaciones", dijo Kirby a los periodistas.

"Nadie de Estados Unidos lo está empujando o arrinconando contra la mesa".

Sin embargo, a principios de este mes Zelenski levantó su condición de que el presidente ruso, Vladimir Putin, tenía que estar fuera del poder antes de aceptar las conversaciones, un cambio que, según los medios ucranianos, se produjo después de la presión de la Casa Blanca.

El lunes, el director de la CIA, William Burns, sostuvo conversaciones con el jefe de inteligencia ruso SVR, Sergei Naryshkin, en Ankara, la reunión en persona de más alto nivel de funcionarios estadounidenses y rusos desde que comenzó la guerra en febrero.

Los detalles de la reunión siguen siendo secretos, pero Burns voló a Kiev para reunirse con Zelenski inmediatamente después.

Burns "no está realizando negociaciones de ningún tipo... Nos apegamos firmemente a nuestro principio fundamental: nada sobre Ucrania sin Ucrania", insistió la Casa Blanca.

El ejemplo de la Primera Guerra Mundial

El apoyo de Estados Unidos a Ucrania sigue siendo fuerte. Esta semana, la Casa Blanca solicitó al Congreso otros 38.000 millones de dólares para apoyar a Kiev.

Pero tampoco ha contradicho la opinión de Milley. La semana pasada, Milley dijo en Nueva York que Ucrania lleva casi 100.000 muertos y heridos en el campo de batalla, cerca de las pérdidas estimadas de Rusia, y unas 40.000 bajas civiles.

El número podría multiplicarse si Kiev insistiera en luchar hasta llegar a sus fronteras anteriores a 2014, sugirió.

En ese sentido, el máximo responsable militar de Estados Unidos comparó con lo sucedido en la Primera Guerra Mundial, cuando murieron un millón de personas entre agosto y diciembre de 1914. Pero ante la negativa de las partes a negociar, eso "se convirtió en 20 millones de muertos en 1918", dijo.

"Entonces, cuando haya una oportunidad para negociar, cuando se pueda lograr la paz, aprovéchala", agregó.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA