Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

El primer cardenal afroamericano de EE.UU., a punto de hacer historia: "Soy un individuo símbolo"

 El arzobispo de Washington, Wilton Gregory, está a punto de hacer historia
El arzobispo de Washington, Wilton Gregory, está a punto de hacer historia | Fuente: AFP | Fotógrafo: EVA HAMBACH

Wilton Gregory, arzobispo de Washington, se convertirá en el primer cardenal estadounidense afroamericano. El religioso es conocido por defender la "tolerancia cero" contra los abusos sexuales en el clero.

El arzobispo de Washington, Wilton Gregory, está a punto de hacer historia: el sábado se convertirá en el primer cardenal estadounidense afroamericano. Hasta entonces, acumula las entrevistas como si se tratara de una estrella de Hollywood.

El prelado de 72 años, que se encuentra actualmente en cuarentena en Roma, no parece nervioso en vísperas de la gran ceremonia, mientras habla por videoconferencia sobre la "importante elección" que ha hecho el papa Francisco al mostrar "su apoyo a la comunidad afroestadounidense".

"Solo soy una persona, pero en este momento soy un individuo símbolo", asegura a la AFP este hombre oriundo de Chicago, con un gran sonrisa.

Recuerda, sin embargo, que el padre Augustus Tolton, nacido en Misuri de padres esclavos en el siglo XIX y primer sacerdote afroestadounidense (ordenado en Roma porque era rechazado por los seminarios de su país), podría ser beatificado.

En junio, el primer arzobispo afroamericano de Washington, desde hace 18 meses, no dudó en criticar el intento del presidente estadounidense de "intimidar" a la multitud a través de la religión. Donald Trump acababa de posar con una Biblia en la mano delante de una iglesia al lado de la Casa Blanca, al día siguiente de la dispersión brutal de manifestantes antirracistas.

El prelado es también conocido por defender la "tolerancia cero" contra los abusos sexuales en el clero, especialmente cuando fue presidente de la Conferencia Episcopal estadounidense a principios de los años 2000. 

En este contexto de escándalos que golpean la Iglesia, la Santa Sede acaba de publicar un informe demoledor sobre el influyente excardenal Theodore McCarrick, exarzobispo de Washington expulsado del sacerdocio en 2019, tras haber sido declarado culpable de abusos sexuales a menores y adultos.

"Un informe triste, pero importante para el futuro" con miras a revisar el proceso de selección de los obispos, comenta Wilton Gregory.

Otrora llamados los "príncipes de la Iglesia", el sábado serán 13 los nuevos cardenales escogidos por el papa Francisco.

Reflejo de la "diversidad de la Iglesia"

En casi ocho años de pontificado, el papa argentino de 83 años ha seleccionado a la mayoría de los "cardenales electores" (que elegirán a su sucesor) entre los prelados a menudo en acuerdo con sus ideas y con menos de 80 años. 

"El Santo Padre se ha empeñado en incluir en el colegio de cardenales diferentes razas, lenguas, culturas", se congratula monseñor Gregory. "Nombró a cardenales en países que nunca habían tenido, quiere claramente un colegio de cardenales que refleje la gran diversidad de la Iglesia".

Como está establecido, los nuevos cardenales se arrodillarán el sábado delante del papa para recibir su birreta y el anillo cardenalicio en la suntuosa basílica de San Pedro. 

Debido al coronavirus, habrá muy poco público en la ceremonia. La pandemia también ha impedido que dos prelados asiáticos hagan el viaje.

Monseñor Gregory viajó a Roma con un ayudante, sin la familia ni los amigos, "simplemente feliz de participar con el papa Francisco en un consistorio que será inhabitual".

El futuro cardenal también tiene una imagen de moderado y de hombre de diálogo, en una Iglesia católica estadounidense muy dividida entre progresistas y ultraconservadores, en muchas ocasiones hostiles al papa.

"Esto debe cambiar. Las divisiones que aparecen tan duramente en la espera pública no corresponden a nuestra vocación en la Iglesia", zanja el arzobispo.

AFP

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA