Buscar

EE.UU. dona $ 700 000 en medicamentos para el VIH a Bolivia en el reinicio de relaciones diplomáticas entre ambos países

Estados Unidos dona $ 700 000 en medicamentos para el VIH a Bolivia en el reinicio de relaciones entre ambos países
Estados Unidos dona $ 700 000 en medicamentos para el VIH a Bolivia en el reinicio de relaciones entre ambos países | Fuente: EFE

El subsecretario de Estado de EE.UU. explicó que la entrega de medicamentos se realiza porque estos "no han estado disponibles en Bolivia", por lo que servirán para cubrir la necesidad de los pacientes.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este domingo la donación de medicamentos y pruebas de diagnóstico para personas con VIH-Sida en Bolivia, que servirán para cubrir esa necesidad durante los próximos meses, como parte de la restitución de relaciones diplomáticas entre ambos países después de 17 años.

"Anunciar una donación de medicamentos (y) diagnósticos valuada en 700.000 dólares para tratamiento de VIH, una terrible enfermedad que ha tenido problemas en recibir estos medicamentos y diagnósticos", señaló el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau.

Landau visita Bolivia con ocasión de la reciente asunción del nuevo mandatario boliviano, Rodrigo Paz, e informó sobre la donación junto al representante presidencial, Fernando Aramayo, en instalaciones de la Cancillería boliviana.

El subsecretario de Estado explicó que la entrega de medicamentos se realiza porque estos "no han estado disponibles en Bolivia", por lo que servirán para cubrir la necesidad de las personas que padecen el virus "durante los próximos cuatro o cinco meses".

Bolivia afronta desde principios de 2023 una escasez de dólares que provocó restricciones en la emisión de divisas dentro del sistema financiero, lo que también influyó en el aumento de los costos de importación de varios productos, entre ellos los medicamentos.

La Embajada de EE.UU. en Bolivia precisó en un comunicado que los medicamentos cubrirán las necesidades de 18.000 personas y consisten en dosis antirretrovirales, pruebas de carga viral y test de detección temprana para recién nacidos.

Asimismo, Landau expresó que este gesto de cooperación de EE.UU. con Bolivia es una forma "concreta" de "evidenciar la amistad" y una "nueva etapa de las relaciones entre ambos países que, por razones ideológicas, estuvieron distanciados".

"Ha habido un distanciamiento que nos ha dolido a nosotros y nos da gran placer restablecer los vínculos tradicionales de amistad", remarcó.

Por su parte, Aramayo dijo: "17 años después restablecemos una relación de hermanamiento con un país que ha demostrado estar siempre a la altura de los desafíos que Bolivia enfrenta".

También sostuvo que Bolivia atraviesa un momento en el que necesita "alianzas y colaboraciones", principalmente para los pacientes con VIH que enfrentaron dificultades para acceder a medicamentos.

En la víspera, Landau y Paz anunciaron el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia a nivel de embajadores después de 17 años, tras el acercamiento del entonces presidente electo con la Administración de Donald Trump.

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA