Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Estados Unidos: familias de víctimas de tiroteo escolar responsabilizan a Meta y a la firma de Call of Duty por masacre

La audiencia se da a más de tres años del tiroteo en la escuela Primaria Robb, donde fueron asesinadas 19 niños y dos maestras.
La audiencia se da a más de tres años del tiroteo en la escuela Primaria Robb, donde fueron asesinadas 19 niños y dos maestras. | Fuente: Unsplash/Referencial

La denuncia presentada el año pasado contra Meta y Activision, la empresa responsable del popular videojuego bélico ‘Call of Duty’, afirma que las compañías son parcialmente responsables de la muerte de sus hijos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los familiares de las víctimas del tiroteo en la escuela de Uvalde se presentaron este viernes en una corte de Los Ángeles para convencer a un juez que no desestime una demanda presentada contra Meta y la empresa de videojuegos Activision, a los que acusan de negligencia y homicidio culposo.

Los demandados contribuyeron, en su opinión, a la formación de Salvador Ramos, de 18 años, que cometió la masacre que se saldó con la muerte de 19 niños y dos maestras.

Los padres de cuatro de los estudiantes asesinados viajaron desde Texas para asistir a la audiencia realizada en el Tribunal Superior de Los Ángeles, en las que la compañía de videojuegos Activision y el gigante de las redes sociales Meta intentan hacer que se desestime la demanda, según reportó el periódico Los Angeles Times.

La denuncia presentada el año pasado contra Meta y Activision, la empresa responsable del popular videojuego bélico ‘Call of Duty’, afirma que las compañías son parcialmente responsables de la muerte de sus hijos.

Los padres de familia también presentaron una demanda relacionada contra el fabricante Daniel Defense, interpuesta en la Corte de Distrito de Uvalde.

Verónica Mata, madre de Tess Mata, dijo al rotativo que los demandados “glorifican las armas e incitan a los jóvenes a comprarlas”.

El abogado que presentó estas demandas, Josh Koskoff, también representó a las familias de las víctimas del tiroteo en la escuela Sandy Hook, en el estado de Connecticut, y ganó una demanda en 2022 contra el fabricante de armas Remington.

"Promueven y normalizan la violencia"

En esta querella legal, Koskoff argumenta que Daniel Defense utiliza la plataforma Instagram -perteneciente a Meta- y los videojuegos creados por Activision para condicionar a los jóvenes, como el atacante de Uvalde, a ver "las armas como una herramienta para solucionar sus problemas".

Las tecnológicas no solo permiten que las empresas de armas conecten con los consumidores, sino que "promueven y normalizan la violencia" a un público de "adolescentes en dificultades", asegura la demanda.

La audiencia se da a más de tres años del tiroteo en la escuela Primaria Robb, en el que Ramos abrió fuego con un rifle de asalto, mató a 21 personas e hirió a otras 17, la mayoría latinas.

Un informe sobre el ataque presentado por el Departamento de Justicia el año pasado apuntó que 376 agentes de al menos cinco agencias de la ley tardaron 77 minutos en detener al agresor, una situación que destapó el "fracaso" y la "falta de liderazgo, capacitación y políticas fallidas". 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA