Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Estudio revela que padres latinos en EE.UU. sufren ansiedad por cambios migratorios

Donald Trump llegó a la Casa Blanca tras ganar las elecciones de noviembre de 2016.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca tras ganar las elecciones de noviembre de 2016. | Fuente: AFP

Cambios promovidos por el presidente Donald Trump provocaron serias dificultades psicológicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los recientes cambios en la política migratoria del Gobierno de EE.UU., promovidos por el presidente Donald Trump, han provocado serias dificultades psicológicas para muchos padres latinos, según un estudio publicado en la revista especializada Journal of Adolescent Health.

"Los padres latinos parecen tener un riesgo muy alto de ansiedad, depresión y otras formas de angustia a raíz de los cambios en las políticas migratorias en el país", señaló a Efe la autora principal del informe, Kathleen Roche, profesora asociada de la Universidad George Washington.

Entre las respuestas a estas modificaciones legislativas, los padres se preocupan en mayor medida por la separación de sus familias, piden a sus hijos que no se acerquen a las autoridades locales y que cambien sus rutinas diarias, según el estudio. Los padres también temen que los cambios afecten a la educación y el trabajo de sus hijos.

Según las conclusiones del estudio de la universidad con sede en Washington, cuando los padres tienen esas preocupaciones de manera frecuente, tienen por encima de un 300 % más de probabilidades de sufrir algún tipo de angustia psicológica, incluidos los síntomas de ansiedad y depresión clínica.

"Podemos especular que el temor por la estabilidad familiar y el bienestar económico podría haber causado preocupaciones y modificaciones en el comportamiento que, a su vez, se asociaron con una mayor angustia psicológica", sentenció Roche, experta en Prevención y Salud de la Comunidad.

El estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública del Milken Institute de la Universidad George Washington, es uno de los primeros en observar cómo las políticas de inmigración estadounidenses aplicadas desde 2017 afectan a los padres hispanos en los Estados Unidos y, por extensión, a sus hijos.

Roche y sus colegas examinaron a 213 latinos, en su mayoría centroamericanos, padres de adolescentes residentes en un barrio del extrarradio de una gran ciudad de la región central del Atlántico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA