Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Gina Haspel, la primera mujer que estará al mando de la CIA

El 9 de mayo de 2018 tomó juramento antes de testificar durante su audiencia de confirmación del Comité de Inteligencia del Senado, en Washington (EE.UU.).
El 9 de mayo de 2018 tomó juramento antes de testificar durante su audiencia de confirmación del Comité de Inteligencia del Senado, en Washington (EE.UU.). | Fuente: EFE

Haspel es una especialista en Rusia que estaba interinamente dirigiendo la CIA desde que Mike Pompeo asumió como secretario de Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gina Haspel, es una oficial de inteligencia de 61 años, quien fue designada este jueves por el Senado de Estados Unidos como la nueva directora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Ha sido muy controvertida su elección después de conocerse su papel de métodos de tortura hace una década.

La funcionaria ocupa interinamente el cargo desde que el anterior director, Mike Pompeo, asumió como Secretario de Estado. El nombramiento de Haspel resultó aprobado por 54 votos a favor, 45 en contra y un voto ausente. Seis legisladores del opositor partido Demócrata votaron en favor de la funcionaria.

En la víspera, Haspel había obtenido el voto favorable a su nombramiento en el Comité de Inteligencia en el Senado, donde a fines de mes había protagonizado una controvertida audiencia pública. Durante esa audiencia, Haspel se había negado a condenar el uso de técnicas de tortura contra ciudadanos extranjeros bajo sospecha de ser "combatientes" contra Estados Unidos durante la llamada "guerra al terror".

Esas torturas fueron realizadas en centros secretos de detención que las fuerzas de seguridad estadounidenses mantenían en varios países del mundo.

En esa larga y polémica audiencia, Haspel incluso se había negado a pronunciar la palabra "tortura" y se refirió simplemente a un "programa de detención de interrogatorio". Sin embargo, prometió que en caso de ser confirmada como directora de la CIA no recurrirá más a esos métodos.

"Después de haber servido durante esos tiempos tumultuosos, ofrezco mi compromiso personal, claro y sin reservas, de que bajo mi liderazgo la CIA no retomará esos programas de detención e interrogatorio", dijo Haspel en esa oportunidad.

(Información de EFE).

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA