Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Cuántos indocumentados con antecedentes podrían ser deportados de EE.UU.?

Las deportaciones de ilegales con antecedentes judiciales ya habían aumentado durante el gobierno de Barack Obama.
Las deportaciones de ilegales con antecedentes judiciales ya habían aumentado durante el gobierno de Barack Obama. | Fuente: Reuters

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos hizo precisiones sobre la cifra luego de que Donald Trump afirmara que llegaban a los tres millones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos 820.000 indocumentados en EE.UU. tienen antecedentes criminales y pueden ser sujetos a la deportación anunciada por el presidente electo, Donald Trump, según informó este martes el Migration Policy Institute (MPI).

La institución precisó que la cifra se basa en datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de 2012 y que para esa fecha 300.000 de los indocumentados tenían una condena por delitos graves, mientras que otros 390.000 por delitos menores graves.

Las cifras de Trump. El MPI aclaró la cifras después de que Trump dijera este domingo a la cadena CBS que pensaba repatriar a dos o tres millones de indocumentados criminales.

"Lo que vamos a hacer es conseguir que la gente que es criminal y tiene antecedentes penales, pandilleros, traficantes de drogas, tenemos una gran cantidad de estas personas, probablemente dos millones, podría ser incluso tres millones, estamos sacándolos de nuestro país o los vamos a encarcelar. Pero los vamos a sacar del país, están aquí ilegalmente", aseguró Trump a CBS.

Las deportaciones de Obama. El centro de estudios migratorios además precisó que durante el Gobierno del presidente Barack Obama la prioridad ha sido deportar a indocumentados criminales, repatriaciones que pasaron del 31 % en el año fiscal 2008 (del 1 de octubre al 30 de septiembre) al 59 % en el año fiscal 2015.

Legales con record criminal. La organización migratoria precisó además que hay otro grupo de más de un millón (1.080.000) de inmigrantes que pueden ser deportados ya que tienen algún récord criminal, pero que están de forma legal en el país, ya sea con visas temporales o con la tarjeta de residencia conocida como "green card".

Los datos de "población extranjera criminal", como la llama el DHS, fueron calculados por MPI basado en un total de 11 millones de indocumentados que viven en el país. (EFE)

En su primera entrevista tras ser electo presidente Donald Trump estimó en unos 3 millones los ilegales con antecedentes judiciales.
En su primera entrevista tras ser electo presidente Donald Trump estimó en unos 3 millones los ilegales con antecedentes judiciales. | Fuente: AP

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA