Buscar

Islamofobia: El nuevo negocio multimillonario en EE.UU.

En noviembre de 2014, unos 3.000 ultraderechistas de toda Alemania se congregaron en Hannover para participar en una concentración islamófoba del grupo Hooligans contra Salafistas, aglutinante de hinchas violentos y neonazis.
En noviembre de 2014, unos 3.000 ultraderechistas de toda Alemania se congregaron en Hannover para participar en una concentración islamófoba del grupo Hooligans contra Salafistas, aglutinante de hinchas violentos y neonazis. | Fuente: Fabian Bimmer / Reuters

Diversas organizaciones han gastado millones de dólares en promover la islamofobia en EE.UU. entre 2008 y 2013.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, la islamofobia en EE.UU. se extendió por el país. Un estudio difundido por el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR) y el Centro de Raza y Género de la Universidad de California – Berkeley revela que la incitación al odio hacia los musulmanes estadounidenses y hacia el islam se ha convertido en un negocio multimillonario. El informe cita a 74 colectivos, pero 33 de ellos promueven “los prejuicios y el odio contra el islam y los musulmanes”. 

Las organizaciones involucradas. Se trata de organizaciones como Abstraction Fund, Clarion Project, David Horowitz Freedom Center, Middle East Forum, American Freedom Law Center, Center for Security Policy, Investigative Project on Terrorism, Jihad Watch y Act! for America, que tuvieron acceso a casi 206 millones de dólares de financiación entre 2008 y 2013.

Financian el odio. "El odio que están financiando y promoviendo estos grupos está teniendo consecuencias reales como los ataques a mezquitas por todo el país y las nuevas leyes que discriminan a los musulmanes en Estados Unidos", dijo Corey Saylor, autor del informe, en entrevista con The Guardian.

En diciembre de 2015, una marcha nutrida contra la Islamofobia en Barcelona (España), iniciativa que busca crear un referente en la lucha contra la discriminación.
En diciembre de 2015, una marcha nutrida contra la Islamofobia en Barcelona (España), iniciativa que busca crear un referente en la lucha contra la discriminación. | Fuente: Robert Bonet/http://www.eldiario.es/
Pintadas contra el Islam en una pared de Vitoria (España).
Pintadas contra el Islam en una pared de Vitoria (España). | Fuente: EFE

Caso Donald Trump. El medio británico revela que dos asesores del virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, en política exterior tendrían vínculos con colectivos que aparecen en el informe de CAIR y la Universidad de California - Berkeley. Por ejemplo, el Center for Security Policy menciona a Joseph Schmitz como socio y Walid Phares ha sido supuestamente directivo de Act! for America.

Leyes anti-islam. Según el portavoz de CAIR, Wilfredo Amr Ruiz, la difusión de los mensajes islamófobos entre la población ha planteado dos peligros principales: un aumento de los crímenes de odio y de la legislación antiislámica. De hecho, el informe hace un seguimiento de leyes anti-islam, que según cuenta se han aprobado en 10 estados, así como de 78 incidentes dirigidos a mezquitas registrados en 2015.

Una manifestación en apoyo al xenófobo Pegida fue en Dresden (Alemania).
Una manifestación en apoyo al xenófobo Pegida fue en Dresden (Alemania). | Fuente: Getty Images

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA