Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., señaló que el régimen de Nicolás Maduro carece de legitimidad y reiteró la posición de Washington que lo vincula con una red narcoterrorista.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este domingo en un mensaje publicado en la red social X que "(Nicolás) Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo".
En su declaración, Rubio acusó al líder venezolano de encabezar el Cártel de Los Soles, al que calificó como "una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país" y que está "acusada de introducir drogas en Estados Unidos".
El mensaje fue replicado por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela en su cuenta oficial en X, reforzando la postura de Washington sobre el régimen chavista.
Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo. Maduro es el jefe del Cartel de Los Soles, una organización narco-terrorista que se ha apoderado de un país. Y está acusado formalmente por introducir drogas en los Estados Unidos. https://t.co/YBeHC5PCv0
— Embajada de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) July 27, 2025
El último viernes, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció la inclusión del Cártel de Los Soles en su lista de organizaciones terroristas.
Según un comunicado oficial, este grupo, presuntamente liderado por Nicolás Maduro y altos funcionarios y militares venezolanos, colabora con el Cártel de Sinaloa y la banda transnacional Tren de Aragua, ambos también señalados como terroristas por Washington.
La Oficina del Departamento de Estado para América Latina indicó en X que el Cártel de Los Soles, "administrada por el dictador Nicolás Maduro", apoya a "terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia contra las comunidades".
Esta designación permitirá a EE.UU. emplear "todos los recursos a su disposición para impedir que Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio", según la declaración oficial.
Antecedentes de acusaciones contra Maduro
Las acusaciones contra Maduro no son nuevas. Durante el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021), el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó cargos criminales contra el líder venezolano y varios de sus colaboradores por tráfico de drogas y "narcoterrorismo".
Según la oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Maduro negoció el envío de "toneladas” de cocaína producidas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), proporcionándoles armas militares.
Además, se le acusa de coordinar "asuntos exteriores" con Honduras y otros países para facilitar el tráfico de drogas a gran escala.
Entre los funcionarios señalados en estas acusaciones está el exgeneral Hugo Carvajal, conocido como "El Pollo", quien enfrenta un juicio en EE.UU. tras ser extraditado desde España.
La inclusión del Cártel de Los Soles en la lista de organizaciones terroristas responde a una demanda de larga data de legisladores republicanos, quienes han presionado por medidas más duras contra el régimen venezolano.
El régimen chavista ha rechazado categóricamente las acusaciones de EE.UU., calificándolas de injerencistas.
El canciller venezolano, Yvan Gil, negó la existencia del Tren de Aragua, asegurando que se trata de una "ficción mediática".