Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por la captura de siete norcoreanos

Los sospechosos son buscados contrabando para la obtención de divisas para el régimen de Pyongyang.
Los sospechosos son buscados contrabando para la obtención de divisas para el régimen de Pyongyang. | Fuente: Unplash / LOGAN WEAVER

Los siete norcoreanos están acusados por su participación en actividades ilícitas de compraventa de tabaco de Corea del Norte para acceder a dólares estadounidenses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Estado estadounidense ofreció este jueves una recompensa de hasta quince millones de dólares por información que facilite el arresto o condena del norcoreano Sim Hyon-sop y de seis supuestos cómplices de sus actividades "maliciosas", entre las que se cuenta el contrabando para la obtención de divisas para el régimen de Pyongyang.

Los siete, según su comunicado, están acusados por su participación en actividades ilícitas de compraventa de tabaco de Corea del Norte para acceder a dólares estadounidenses.

El Ejecutivo estadounidense ofrece hasta siete millones por Sim Hyon-Sop, hasta tres millones respectivamente por Myong Chol-Min y Kim Se-Un, y hasta 500 000 dólares por Ri Won-Ho, Kim Yong-Bok, Kim Chol-Min, alias ‘Jack’, y Ri Tong-Min, alias ‘Elvis’.

A Sim y algunos de sus cómplices también se les reprocha haber participado en planes "ilícitos" relacionados con trabajadores de la industria de las tecnologías de la información (TI) que el régimen de Pyongyang emplea para operaciones de ciberdelicuencia que ayudan a financiar sus programas de armas de destrucción masiva.

Según el Departamento de Estado estadounidense, Corea del Norte envía a miles de trabajadores de dicho sector para organizar trabajos fraudulentos en este ámbito, a menudo desde Rusia y China.

Sanción contra empresa

En una acción aparte, el Departamento del Tesoro sancionó a la empresa Korea Sobaeksu Trading Company, que anteriormente había enviado trabajadores de TI a Vietnam, y a tres norcoreanos por su implicación en planes ilícitos de generación de ingresos.

Las redes en el extranjero de Corea del Norte, según el Ejecutivo estadounidense, le proporcionan acceso a tecnología, redes financieras ilícitas y facilitadores para apoyar su generación de ingresos con el fin de financiar entidades sancionadas por la ONU y EE.UU., entre ellas el Departamento de Industria de Municiones y el Ministerio de Energía Atómica e Industria.

Ambas entidades son clave en el programa nuclear y de misiles norcoreano.

El Departamento de Estado consideró en su nota que las acciones de este jueves reflejan el compromiso de la Administración de Donald Trump para mitigar las amenazas planteadas por Corea del Norte con el objetivo de proteger a las empresas estadounidenses, el sistema financiero del país y a sus ciudadanos.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA