Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Más de 19 mil peruanos viven bajo la protección del DACA en EE.UU., según embajador

El embajador de Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, conversó con RPP Mundo. | Fuente: RPP Noticias

El embajador Carlos Pareja pidió a los connacionales en Estados Unidos tener sus papeles al día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embajador de Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, dijo que actualmente hay más de 19 mil peruanos que viven bajo la protección del programa DACA. Este martes, el presidente Donald Trump anunció el fin de este plan que ha protegido de la deportación a 800 mil indocumentados.

“De acuerdo a la cifras oficiales que tenemos del Servicio de Inmigración norteamericanos, al 31 de marzo del 2017 se habían aprobado 9 mil 066 solicitudes nuevas de peruanos y estaban en trámite 10 mil 200 solicitudes de aprobación lo que significa un total 19 300 connacionales que viven bajo la protección de este programa”, dijo el embajador Pareja en RPP Mundo.

¿Qué es el DACA? Mediante la orden ejecutiva de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), aprobada por el entonces mandatario Barack Obama en agosto de 2012, los 'dreamers' pueden trabajar en EE.UU. sin ser deportados, tener un número de seguro social, y licencia de conducir, entre otros beneficios. Durante los cinco años que el programa ha estado vigente, los jóvenes han abierto líneas de crédito, comprado coches y casas.

El embajador Pareja dijo que están realizando acciones para que los connacionales en Estados Unidos tengan sus papeles al día. “También que se acerquen a las autoridades norteamericanas a renovar sus permisos y así prorrogarse por 6 meses o 2 años más sus permisos de residencia hasta que el Congreso legisle esto”.

Antes de que se conozca la decisión, ciudadanos se manifestaron contra la eliminación del DACA ante la Casa Blanca
Antes de que se conozca la decisión, ciudadanos se manifestaron contra la eliminación del DACA ante la Casa Blanca | Fuente: AFP
Un informe de Pew Reserch Center estima que hay 11,1 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos.
Un informe de Pew Reserch Center estima que hay 11,1 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA