Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Policía de EE.UU. utilizó datos de Facebook y Twitter para rastrear a manifestantes

Acusan a Facebook, Twitter de dar los datos de usuarios a la policía de EE.UU.
Acusan a Facebook, Twitter de dar los datos de usuarios a la policía de EE.UU. | Fuente: EFE / www.blog.shoprocket.co

Las redes sociales aparentemente tenían un acuerdo con la empresa Geofeedia, una plataforma que provee información a departamentos de policía de EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nuevamente las principales redes sociales están en el ojo de la tormenta por vulnerar la privacidad de sus usuarios.  Facebook, Instagram y Twitter habrían compartido las publicaciones de usuarios y hasta sus ubicaciones a varios departamentos de policía de Estados Unidos que hacían seguimiento a activistas y manifestantes que participaron en las protestas en Ferguson, Missouri, y Baltimore.  

Según el Sindicato Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), las mencionadas redes sociales dieron acceso a estos datos a Geofeedia, firma que provee información a departamentos de policía.

La policía de EEUU utilizó datos de Facebook, Instagram y Twitter para rastrear manifestantes en protestas.
La policía de EEUU utilizó datos de Facebook, Instagram y Twitter para rastrear manifestantes en protestas. | Fuente: Facebook / Twitter / Instagram

"Estos acuerdos de datos permitieron una peligrosa vigilancia policial que debilita el poder de estas plataformas (en referencia a las redes sociales), afectan la libertad de expresión y amenazan los derechos democráticos", escribió Nicole Ozer, directora de tecnología y libertades civiles de ACLU.

Geofeedia, con sede en Chicago, trabaja con 500 agencias de cumplimiento del orden en todo Estados Unidos. Esta compañía desarrolló una plataforma que analiza el contenido en redes sociales para encontrar tendencias que permiten a sus clientes reaccionar con celeridad a un evento o incidencia.

Las tres redes sociales ya han tomado los pasos necesarios para eliminar o disminuir el acceso de Geofeedia a los datos de sus usuarios. Según detalla CNET, Instagram no le dará acceso a las publicaciones de usuarios, Facebook cortó el acceso a las publicaciones sobre un tema en tendencia, mientras que Twitter dijo que suspendería el acceso a los datos por completo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA