A diferencia de Latinoamérica en donde el rojo se asocia a ideas de izquierda, en Estados Unidos, el rojo es el color representativo del Partido Republicano, que profesa ideas de derecha conservadora.
A diferencia de Latinoamérica donde en ámbitos políticos el color rojo se suele asociar con las ideas socialistas, de izquierda progresista o incluso de izquierda radical, en Estados Unidos, que mañana eligirá a quien será el reemplazante de Barack Obama en la Casa Blanca, el color rojo es el representativo del Partido Republicano de Donald Trump, que profesa ideas más conservadoras y pegadas a la derecha tradicional.
Eso tiene una explicación. La historia de por qué se usa un mapa de Estados Unidos con los estados pintados de rojo y azul según la tendencia política en cada uno (rojo para los estados de mayoría republicana y azul para los de mayoría demócrata), comienza en las elecciones de 1972 entre el republicano Richard Nixon y el demócrata George McGovern, cuando la novedosa televisión a color pintó por primera vez a los estados. Posteriormente, en las elecciones de 1976, varios canales pintaron de amarillo a los estados que votaron al republicano Gerald Ford, que perdió contra el demócrata Jimmy Carter. Y luego, en los comicios de 1980, la cadena NBC pintó de azul a los estados que votaron al republicano Ronald Reagan que ganó la presidencia.
Pero fue recién en las elecciones de 1996 que el rojo se asoció a los republicanos y el azul a los demócratas. Algo, que se repitió en las reñidísimas elecciones del 2000, entre George Bush y Al Gore, consigna el diario El País de España. La idea de pintar los estados era aclarar la distribución del voto de esas elecciones, pues hay que precisar que en Estados Unidos no gana el candidato que más votos obtiene, sino el que gana más Colegios Electorales, compuestos por 538 electores distribuidos en los 50 estados del país.
Durante las elecciones del 2000, algunos periodistas influyentes identificaron con el rojo a Bush y con azul a Gore. El televisivo David Letterman sugirió esa distribución de colores y periódicos como The New York Times y USA Today imprimieron por primera vez mapas a color. Smithsonian Archie Tse, editor gráfico de The New York Times, explicó que la razón por la que se asoció el rojo al partido republicano fue porque ambos empezaban con la misma letra, la "R". Lo que hizo que por descarte el azul sea aociado a los demócratas, ya que en ese momento ya estaba establecido el código azul-rojo para representar a ambos partidos.


Comparte esta noticia