Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Donald Trump "probablemente" cometió un delito grave al obstruir al Congreso, dice un juez

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. | Fuente: AFP or licensors

El juez David Carter emitió su opinión tras ordenar que 101 correos electrónicos confidenciales sean entregados al comité del Congreso que investiga el ataque al Capitolio de Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un juez federal en California (EE.UU.) dictaminó este lunes que el ahora expresidente estadounidense Donald Trump “probablemente” cometió un delito grave al intentar obstruir la labor del Congreso cuando intentó socavar las elecciones de 2020 el 6 de enero de 2021.

El juez David Carter, del Tribunal del Distrito Central de California, emitió su opinión escrita al ordenar que 101 correos electrónicos confidenciales de John Eastman, aliado de Trump, sean entregados al comité del Congreso que investiga el ataque al Capitolio de Estados Unidos por parte de los partidarios de Trump el año pasado.

“Según la evidencia, el Tribunal considera que lo más probable es que el presidente Trump intentó obstruir de manera corrupta la Sesión Conjunta del Congreso el 6 de enero de 2021”, expuso Carter.

Dijo que el plan que Eastman ayudó a desarrollar era obviamente ilegal y que el entonces presidente Trump (2017-2021) lo sabía en ese momento.

El dictamen de Carter, quien fue nombrado por el ahora expresidente Bill Clinton (1993- 2001), representa un hito en la historia de la justicia de EE.UU. al indicar que un presidente en funciones "probablemente" cometió un delito.

El pasado 2 de marzo, los investigadores del comité presentaron un documento en el cual apuntan que Eastman y Trump cometieron dos posibles delitos: conspiración para defraudar a EE.UU. y obstrucción a un proceso oficial del Congreso.

Indican que ambos trabajaron conjuntamente para tratar de convencer al entonces vicepresidente Mike Pence de obstaculizar en la sesión del Congreso del 6 de enero de 2021 la certificación de los votos del Colegio Electoral y, por tanto, la victoria del actual presidente, Joe Biden, en las elecciones de noviembre de 2020.

Con ese propósito, el comité ha solicitado acceso a documentos y citado a declarar a aliados de Trump, que en algunos casos se han negado a cooperar, lo que ha provocado que el exasesor presidencial Steve Bannon haya sido acusado de desacato por la vía penal.

Aunque el comité no tiene facultades para presentar cargos criminales, tiene previsto divulgar un informe sobre su investigación, que podría trasladarse al Departamento de Justicia para que evalúe posibles acciones penales.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA