Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Puerto Rico: Gobernador pide al Congreso que la isla sea un estado más de Estados Unidos

La iniciativa tiene el respaldo de al menos 76 demócratas en la Cámara de Representantes.
La iniciativa tiene el respaldo de al menos 76 demócratas en la Cámara de Representantes. | Fuente: AFP

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, indicó ahora que al Congreso federal le toca decidir si acepta a Puerto Rico como el miembro 51 de la Unión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, abogó este miércoles por la aceptación del Estado Libre Asociado como un nuevo estado en Estados Unidos, durante una audiencia en la Cámara de Representantes.

"Durante años el Congreso ha ponderado la idea del estatus político de Puerto Rico, pero no ha actuado", dijo Pierluisi. "Las cosas son diferentes ahora: el 3 de noviembre los puertorriqueños votaron para resolver ese estatus".

En un referendo no obligante, el 52,5 % de los votantes apoyó entonces la opción de estadidad y, según Pierluisi, ahora al Congreso federal le toca decidir si acepta a Puerto Rico como el miembro 51 de la Unión.

"La opción fue por sí o por no a la estadidad", agregó Pierluisi, quien preside el Partido Nuevo Progresista. "Fue un referendo tal como otras entidades han tenido antes de convertirse en estado. Y la mayoría votó por la estadidad".

PROCESOS

El Comité de Recursos Naturales, presidido por el representante Raúl Grijalva, demócrata de Arizona, tuvo la audiencia para discutir un proyecto de ley (H.R. 1522) que estipula la admisión de Puerto Rico en Estados Unidos, y otro (H.R. 2070) que "reconoce el derecho del pueblo de Puerto Rico para convocar una convención mediante la cual la ciudadanía ejercerá su derecho a la autodeterminación".

La representante Nydia Velázquez, demócrata de Nueva York y promotora de la ley H.R. 2070, argumentó que "el Congreso debe tomar la responsabilidad de entrar en un diálogo con el pueblo de Puerto Rico".

La iniciativa tiene el respaldo de al menos 76 demócratas en la Cámara de Representantes, incluidas Alexandria Ocasio-Cortez y Joseph Morelle, de Nueva York, y Marie Newman, de Illinois. En el Senado, este proyecto tiene el apoyo de Bob Menéndez, de Nueva Jersey.

Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con Constitución propia y con cierto grado de autonomía, aunque Estados Unidos se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA