Estados Unidos elevó a 15 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto de Ryan Wedding, exdeportista olímpico canadiense acusado de dirigir una violenta organización de narcotráfico vinculada al Cártel de Sinaloa y de ordenar el asesinato de un testigo federal en Colombia.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este miércoles un aumento histórico en la recompensa por Ryan James Wedding, de 44 años, quien pasó de representar a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 a convertirse en uno de los fugitivos más buscados del FBI.
Actualmente protegido presuntamente por el Cártel de Sinaloa en México, Wedding está acusado de narcotráfico a gran escala, asesinato, intimidación de testigos y lavado de dinero
Ryan James Wedding nació en Ontario, Canadá, y creció rodeado de nieve. Sus abuelos eran dueños de una estación de esquí y su tío era entrenador. A los 12 años comenzó a competir en snowboard y a los 15 ya formaba parte del equipo nacional.
En 1999 obtuvo bronce y en 2001 plata en campeonatos mundiales junior. En Salt Lake City 2002 compitió en slalom gigante paralelo, pero finalizó en el puesto 24 y se alejó del alto rendimiento.
Tras un breve paso por la Universidad Simon Fraser, en 2006 su nombre apareció vinculado a una plantación de marihuana valorada en 10 millones de dólares, aunque no se le imputaron cargos.
En 2010 fue detenido en California y condenado a cuatro años de prisión por distribución de cocaína. Al salir en 2011, según el FBI, escaló rápidamente en el crimen organizado.
La organización criminal y su vínculo con el Cártel de Sinaloa
Las autoridades estadounidenses aseguran que Wedding dirige una de las redes de narcotráfico más violentas del continente. Su organización trafica anualmente unas 60 toneladas de cocaína colombiana hacia Los Ángeles en camiones desde México y es el mayor proveedor de cocaína en Canadá, con ingresos estimados superiores a los mil millones de dólares anuales.
"(Wedding) controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo. Actualmente es el mayor distribuidor de cocaína en Canadá", afirmó este miércoles la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.
El director del FBI, Kash Patel, lo calificó de "Pablo Escobar moderno" y señaló que Wedding es "responsable de haber diseñado un programa de narcotráfico y narcoterrorismo que no habíamos visto en mucho tiempo".
Cartel del FBI que muestra a Ryan Wedding como uno de los más buscados.Fuente: FBI
El asesinato del testigo federal en Medellín
En octubre de 2024, Wedding habría pagado 10 000 dólares canadienses para publicar fotos del testigo y su esposa en el sitio web falso The Dirty Newz, con el objetivo de localizarlos. El testigo fue asesinado a tiros en un restaurante de Medellín, Colombia, en enero de 2025. El FBI cerró posteriormente la página.
Wedding enfrenta nuevos cargos por manipulación de testigos y asesinato. Además, se le acusa de haber ordenado decenas de homicidios en Estados Unidos, Canadá y América Latina, incluidos dos asesinatos en Ontario en noviembre de 2023 por el robo de un cargamento de droga.
Detenciones y nueva acusación formal
En una operación conjunta, la Policía Montada de Canadá (RCMP) detuvo el martes a siete canadienses que serán extraditados a Estados Unidos. Entre ellos destaca el abogado Deepak Paradkar, conocido en redes como @cocaine_lawyer, acusado de asesorar a Wedding para eliminar al testigo y recibir pagos en relojes de lujo.
También fueron arrestados Gursewak Singh Bal, presunto cofundador de The Dirty Newz; la colombiana Carmen Yelinet Valoyes Florez, señalada por dirigir una red de prostitución de lujo en México que ayudó a ubicar al testigo; y Atna Ohna, de Quebec, acusado de contratar al sicario y recibir un collar de joyas como recompensa.
Recompensa récord y presión a México y Canadá
Estados Unidos impuso además sanciones financieras a Wedding, nueve personas y nueve empresas vinculadas. La recompensa de 15 millones de dólares lo convierte en uno de los fugitivos más caros de la historia del programa Rewards for Justice.
El anuncio coincide con la presión del gobierno de Donald Trump a México y Canadá para frenar el flujo de fentanilo y cocaína mediante amenazas de aranceles.