Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Sanders: Wall Street es una amenaza para la economía estadounidense

Bernie Sanders
Bernie Sanders | Fuente: AFP

El precandidato demócrata a la Presidencia de EE.UU. acusó a su rival, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, de contar con la complacencia de las grandes corporaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El senador por Vermont y precandidato demócrata a la Presidencia de EEUU, Bernie Sanders, aseguró que Wall Street es "una amenaza para la economía estadounidense" y acusó a su rival, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, de contar con la complacencia de las grandes corporaciones.

Durante el tercer debate presidencial celebrado entre los aspirantes demócratas a la Casa Blanca, entre los que también se encuentra el exgobernador de Maryland Martin O'Malley, Clinton fue preguntada por el moderador por sus relaciones con los directores de las grandes empresas en comparación con las que mantenía hace ocho años, cuando también se presentó a la Presidencia.

"La codicia de la clase multimillonaria, la codicia de Wall Street está destruyendo esta economía", insistió el senador.

"¿Deben las corporaciones de Estados Unidos amar a Hillary Clinton?, preguntó el moderador, a lo que la también exprimera dama respondió con un desenfadado: "Todo el mundo debería".

Seguidamente Sanders, su rival más fuerte en las encuestas, aprovechó la circunstancia y aseveró que de llegar a la presidencia él no obtendría el afecto de las grandes empresas y mucho menos de Wall Street, un intercambio que arrancó los aplausos de público.

Clinton ha sido acusada de mantener estrechas relaciones con las grandes finanzas estadounidenses, donde muchos identificaron la raíz de la crisis económica en la que cayó el país en 2008.

"Recibo muchas más donaciones de estudiantes y profesores que de Wall Street", se defendió la exprimera dama para reivindicar sus políticas sociales.

No obstante, los tres aspirantes coincidieron en la necesidad de un aumento del salario mínimo, así como de impulsar el salario igualitario entre hombres y mujeres, y Clinton aseveró que ese es el tipo de debate que deben tener con los republicanos, quienes se oponen a cualquiera de estas medidas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA