Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Texas no acogerá a más refugiados, anunció el gobernador Greg Abbott

Texas fue en 2019 el estado que más refugiados recibió en EE.UU.
Texas fue en 2019 el estado que más refugiados recibió en EE.UU. | Fuente: AFP

La decisión ha sido duramente cuestionada por grupos que defienden los derechos de los inmigrantes. 

Texas anunció este viernes que se convertirá en el primer estado de EE.UU. que se niega a acoger refugiados, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera a los territorios del país la opción de no recibirlos.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, envió una carta al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en la que afirmó que su estado "no puede comprometerse con los planes iniciales de reasentamiento de refugiados para el año fiscal 2020".

Texas es el estado que más refugiados recibe del país, con casi 2.500 en el año fiscal 2019, por lo que el anuncio generó críticas de grupos que defienden los derechos de los inmigrantes.

"Estamos decepcionados por esta atroz violación de nuestra libertad religiosa", dijo en un comunicado el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, una de las principales agencias que trabajan con este colectivo en el país.

"Históricamente, Texas ha sido una fuente de esperanza para los refugiados en todo el mundo, y es indignante que el estado esté intentando dar marcha atrás ahora a su legado de bienvenida y compasión", añadió.

Abbott atribuyó su decisión a las presiones que ha experimentado Texas como resultado de acoger "más refugiados que ningún otro estado" desde 2010 y, además, lidiar "con problemas de migración desproporcionados" relacionados con su ubicación fronteriza.

El gobernador se acogía así a lo establecido en una orden ejecutiva firmada en septiembre por Trump, que dio a los estados la posibilidad de ser excluidos de la distribución de refugiados que organiza el Gobierno federal.

Hasta ahora, 41 de los 50 gobernadores del país, incluidos 18 republicanos, han aceptado acoger refugiados en su territorio en el año fiscal 2020, según un recuento del citado Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados. (EFE)

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA