Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Donald Trump: "Fundación Clinton es la más corrupta de la historia"

Trump exigió también el cierre inmediato de la Fundación Clinton. | Fuente: YouTube / Fox News

Investigaciones periodísticas sugieren que algunas decisiones que Clinton tomó cuando era secretaria de Estado (2009-2013) pudieron haber estado influidas por donanciones extranjeras a su fundación. Trump exige cierre inmediato.

Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, exigió este lunes el cierre inmediato de la Fundación Clinton, a la que definió como "la empresa más corrupta de la historia política" del país.

"Está claro que la Fundación Clinton es la empresa más corrupta de la historia política y, por tanto, debe ser cerrada inmediatamente", dijo Trump en un comunicado divulgado por su campaña.

Crítica a Clinton. "Hillary es la defensora del defensora del 'status quo' corrupto y amañado. Ella y su marido, el expresidente Bill Clinton, han pasado décadas llenando sus bolsillos con el uso de información privilegiada y cuidando a los donantes en lugar de al pueblo estadounidense", continuó el magnate.

¿De qué se acusa a la fundación? Esa fundación, cuyo nombre completo es Fundación Bill, Hillary y Chelsea Clinton, ha recaudado alrededor de 2 mil millones de dólares en donaciones en casi dos décadas. El asunto es que varias investigaciones periodísticas han revelado que algunas de las decisiones que Clinton tomó cuando era secretaria de Estado (2009-2013) pudieron haber estado influidas por donanciones extranjeras a su fundación, algo que ella ha negado.

Fundación anuncia cambios. La Fundación Clinton ha anunciado que en caso de que Hillary Clinton gane las elecciones presindenciales de noviembre, realizará varios cambios en sus políticas internas como renunciar a recibir donanciones del extranjero o de corporaciones. Además, gane o pierda Hillary, la fundación dejará de organizar la Iniciativa Global Clinton, un encuentro anual que reúne a mandatarios, grandes empresarios, donantes y famosos.

Críticas de la prensa a Fundación Clinton. La semana pasada, el diario The Washington Post publicó un editorial en el que criticaba la "porosidad" entre la fundación y el Departamento de Estado cuando Clinton era la jefa de la diplomacia estadounidense. Por su parte, The Boston Globe fue más allá y consideró la semana pasada que la fundación debe cerrarse si Clinton es elegida presidenta de Estados Unidos.

Donald Trump ha criticado en varias ocasiones la labor de Hillary Clinton como secretaria de Estado, aduciendo que su uso negligente de correos privados puso en riesgo la seguridad de Estados Unidos.
Donald Trump ha criticado en varias ocasiones la labor de Hillary Clinton como secretaria de Estado, aduciendo que su uso negligente de correos privados puso en riesgo la seguridad de Estados Unidos. | Fuente: AP
De hecho, 15 mil documentos vinculados al
De hecho, 15 mil documentos vinculados al "escándalo de los correos" acaban de ser descubiertos por el FBI, como parte de su investigación sobre el uso negligente de correos privados por parte de Clinton para tratar asuntos de seguridad nacional, los cuales fueron obtenidos por potencias extranjeras. | Fuente: AFP
El 11 de septiembre de 2012 se produjo un ataque terrorista al consulado de EE.UU. en la ciudad de Bengasi (Libia) en el que murieron cuatro funcionarios, entre ellos el embajador Christopher Stevens. Recientemente, los padres de dos de los fallecidos denunciaron a Clinton por negligencia en el uso de una cuenta privada de correo electrónico para comunicarse con el embajador Stevens, lo que provocó una filtración que habría conducido al ataque.
El 11 de septiembre de 2012 se produjo un ataque terrorista al consulado de EE.UU. en la ciudad de Bengasi (Libia) en el que murieron cuatro funcionarios, entre ellos el embajador Christopher Stevens. Recientemente, los padres de dos de los fallecidos denunciaron a Clinton por negligencia en el uso de una cuenta privada de correo electrónico para comunicarse con el embajador Stevens, lo que provocó una filtración que habría conducido al ataque. | Fuente: thelibertystandard.com

 

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA