Una mujer que asegura haber visto a la criatura demanda al Departamento de Fauna y Pesca y a la Agencia de Recursos Naturales por no reconocer su existencia.
Una curiosa demanda será vista por la Corte Suprema de California, Estados Unidos. Una mujer demandó al estado por no querer introducir a pie grande (big foot) en la lista de especies que pueblan este territorio que limita con el Océano Pacífico al este.
Claudia Ackley dice haberse encontrado a la criatura también conocida como yeti. Según su relato, la vio subida a un árbol y calculó que por su dimensión pesaba al menos 350 kilos. Ahora espera demostrar la existencia de pie grande ante la justicia.
"Vamos a acudir a los tribunales con pruebas, con expertos, con biólogos especializados en vida salvaje. Vamos a probar más allá de una duda razonable que la especie existe", declaró Ackley a Global News.
Historia de un mito
A pesar de que algunos científicos han estudiado a la criatura, ninguno ha podido demostrar su existencia. Su presencia en la cultura popular estadounidense inició en 1811 cuando el explorador británico David Thompson encontró largas huellas que se le atribuyeron al yeti.
Una filmación de Roger Patterson y Robert Gimlin en 1967 es el primer “registro” moderno de pie grande. La cinta mostró en uno de sus cuadros la imagen de lo que sus creadores consideraron a un yeti femenino, bautizado como “Patty”. Desde esta grabación, personas han manifestado haber visto a pie grande, pero sin ningún sustento que permita que sea clasificado bajo el rigor científico como un animal existente.
Comparte esta noticia