Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una foto encontrada sugiere que la aviadora Amelia Earhart pudo haber sobrevivido

La fotografía que podría explicar qué ocurrió con Amelia Earhart el 2 de julio de 1937
La fotografía que podría explicar qué ocurrió con Amelia Earhart el 2 de julio de 1937 | Fuente: History Channel

El misterio de la muerte de Earhart, la primera mujer piloto en cruzar el Atlántico, toma un nuevo curso por este descubrimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una fotografía encontrada en los Archivos Nacionales de EE.UU. presenta indicios de que la aviadora Amelia Earhart podría haber sobrevivido tras estrellarse su avión en medio del Pacífico. La piloto desapareció de forma enigmática en 1937

Según informó el canal NBC, la instantánea respalda la teoría de varios investigadores según la cual la piloto, cuyos restos nunca fueron encontrados, no falleció en el mar. Se cree que fue "capturada o detenida" por las autoridades japonesas y trasladada a las islas Marianas.

Rastros. La fotografía, titulada Atolón Jaluit, muestra a una mujer con pelo corto -rasgo distintivo de la aviadora-, vestida con pantalones y sentada de espaldas en un muelle de las islas Marshall. La mujer está cerca de un hombre que se parece al navegante Fred Noonan, quien fue su acompañante en ese viaje de vuelta al mundo.

Un programa especial de History Channel revelará detalles sobre este nuevo descubrimiento, que podría ayudar a esclarecer el misterio que rodea a la muerte de Earhart, la primera mujer piloto en cruzar el Atlántico.

Búsqueda. Los expertos del equipo de investigación consideran que la fotografía, que muestra al barco japonés "Koshu" remolcando un objeto que podría tener misma longitud que el avión de Earhart, puede haber sido tomada por un espía estadounidense que informaba sobre la actividad militar japonesa en el Pacífico.

"Creemos que el Koshu la llevó (desde las islas Marshall) a Saipán (en las islas Marianas) y que murió allí cuando se encontraba bajo custodia de los japoneses (...). No sabemos cómo ni cuándo murió", dijo a NBC el productor ejecutivo del programa, Gary Tarpinian. Las autoridades japonesas han asegurado que "no tienen constancia" alguna de que la aviadora haya estado allí.

Misterio. El avión en el que viajaba Earhart trasmitió su última comunicación el 2 de julio de 1937 y dos años más tarde el gobierno estadounidense abandonó su búsqueda tras concluir que la nave se había estrellado en el océano por un fallo mecánico o por falta de combustible.

No obstante, otros expertos creen que pudo alcanzar el atolón coralino de Nikumaroro en las islas Kiribati, al noreste de Australia, una parada más de su vuelta al mundo, que comenzó un mes antes en Miami y que la llevó de Suramérica a África, India y Tailandia. (EFE)

La aviadora Amelia Earhart, fotografiada delante de su avión
La aviadora Amelia Earhart, fotografiada delante de su avión | Fuente: ABC
Amelia Earhart frente al Lockheed Electra en que desapareció el 2 de julio de 1937.
Amelia Earhart frente al Lockheed Electra en que desapareció el 2 de julio de 1937. | Fuente: El País

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA