Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

YouTube: así es la 'autopista del futuro' que ya funciona en Estados Unidos

Así es la autopista 'inteligente' del futuro que ya funciona en Estados Unidos
Así es la autopista 'inteligente' del futuro que ya funciona en Estados Unidos | Fuente: El País

Mientras en el Perú el tráfico sigue siendo un problema sin solución, en Estados Unidos ya funciona la autopista más moderna e 'inteligente' del planeta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rodeando Dallas, en el estado de Texas, Estados Unidos, se alzan la North Tarrant Express (NTE) y la LBJ TEXpress, dos colosales autopistas de 21,4 kilómetros de longitud cada una. Construidas por una firma española con una inversión que supera los 4,000 millones de euros, se tratan de las “autopistas del futuro”, las cuales tienen su propio canal de YouTube y ofrecen un servicio de “peaje inteligente”.

La necesidad de nuevas autopistas. El área formada por Dallas, Fort Worth y Arlington, al norte de Texas, es la cuarta zona más densamente poblada de Estados Unidos. Siete millones de habitantes se distribuyen en ella gracias al alto número de empresas que funcionan en la metrópolis. Este acelerado crecimiento hizo colapsar a las autopistas, en especial a la tradicional Lyndon B. Johnson.

Así funciona la LBJ TEXpress

La gigantesca solución. Ante este problema de infraestructura apareció la constructora española Ferrovial con una idea novedosa que no requería mayor inversión estatal, sino privada: dos carreteras “inteligentes” que cobran peaje según la cantidad de autos que actualmente las ocupan, esto para garantizar un tráfico fluido. Por ejemplo, el precio del peaje sube cuando se acumula un alto número de carros y estos se ven obligados a movilizarse por vías gratuitas. Esto hace que las vías por las que el usuario paga un peaje sean fluidas, garantizando una velocidad de como mínimo 80 kilómetros por hora en todo momento. Para que los usuarios vean los avances de las obras, ambas abrieron cuentas de YouTube donde se explican los avances y el funcionamiento.

Así fue la construcción de la North Tarrant Express

Las autopistas el futuro. A pesar de que al inicio los ciudadanos de Dallas se resistieron a la idea de pagar un peaje para movilizarse, ya que este cobro puede ser cuna de corrupción, eventualmente el proyecto comenzó a gozar de éxito desde su inauguración en setiembre del 2015. La LBJ TEXpress ha aumentado el número de autos que circulan por ella en un 7%, el promedio de velocidad ha aumentado en un 15% y el promedio de congestión se ha reducido en un 73%. Además, el 76% de los usuarios aprueba el sistema de cobro de peajes. Un éxito que hace pensar que el ejemplo de Dallas podría repetirse alrededor del mundo y, por qué no, en el Perú, donde los buses todavía se estrellan con puentes por intentar llegar más rápido su destino.

El paso del proyecto a la realidad

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA