Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Alemania autorizó el envío de 1 000 lanzacohetes antitanque y 500 misiles para fuerzas de Ucrania

Alemania dispuso el envío de armamento antitanques para las fuerzas ucranianas. (Foto referencial)
Alemania dispuso el envío de armamento antitanques para las fuerzas ucranianas. (Foto referencial) | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: STR

Con esta medida, Alemania rompe su política de no exportar armas letales a zonas de conflicto. Así se une a otros países europeos, Estados Unidos y la OTAN que proveen armamento a Ucrania para defenderse ante la ofensiva rusa.

Alemania autorizó este sábado el envío de 1 000 lanzacohetes antitanque a Ucrania para ayudar a hacer frente a la ofensiva rusa. 

Así lo confirmó este sábado el canciller alemán Olaf Scholz, quien indicó que también proveerán a las fuerzas ucranianas con 500 misiles Stinger.

“Es nuestro deber hacer lo posible para apoyar a ucrania en su defensa contra el ejército invasor de Putin. Por eso entregamos 1 000 armas antitanque y 500 misiles Stinger a nuestros amigos en Ucrania”, escribió el canciller en su cuenta de Twitter.

Con esta medida, Alemania rompe su política tradicional de no exportar armas letales a zonas de conflicto.

La disposición se da luego de que otros países europeos, Estados Unidos y la OTAN comenzaran en los últimos días el traslado de armamento a Ucrania.

En vísperas, Estonia y Latvia confirmaron el envío de combustible y armas a la frontera ucraniana. Polonia inició este sábado la entrega de municiones, mientras que Países Bajos envió maquinaria de defensa antiaérea y Bélgica proveerá metralletas y combustible.

Ampliación de ofensiva rusa

El anuncio coincide con la orden que dio el presidente ruso, Vladimir Putin, para ampliar su ofensiva en Ucrania, pese a la protesta internacional y múltiples sanciones contra el Kremlin.

Desde el Ministerio de Defensa indicaron que el despliegue de sus unidades se dará “en todas las direcciones”. Atribuyeron esta medida al rechazo de Kiev a iniciar las negociaciones.

La nueva ofensiva es parte de “las medidas de retaliación” que anunció el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tras acusar a Ucrania de haber arruinado una tregua al negarse a negociar.

En consonancia con las negociaciones esperadas, ayer en la tarde el presidente ruso ordenó suspender el avance de las principales fuerzas" de las tropas de Moscú, manifestó el vocero del Gobierno ruso.

"Debido a que el lado ucraniano rechazó las negociaciones, las fuerzas rusas reanudaron el avance esta tarde (…) Vamos a tener que desarrollar las medidas de retaliación", concluyó.

(Con información de AFP)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA