Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Alemania califica de "repugnante" el robo de cereales ucranianos por parte de tropas rusas

Alemania califica de
Alemania califica de "repugnante" el robo de cereales ucranianos por parte de tropas rusas | Fuente: AFP

El ministro alemán de Agricultura calificó de "repugnantes" los robos de cereales de los que se acusa a las tropas rusas en Ucrania, al margen de una reunión del G7 que busca ayudar a Kiev a exportar su producción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro alemán de Agricultura calificó el viernes de "repugnantes" los robos de cereales de los que se acusa a las tropas rusas en Ucrania, al margen de una reunión del G7 que busca ayudar a Kiev a exportar su producción.

"Rusia roba y confisca bienes y cereales en el este de Ucrania", dijo Cem Özdemir junto a su homólogo ucraniano Mikola Solski, diciendo que "es una forma particularmente repugnante de llevar a cabo la guerra".

Los dos ministros también "debatieron cómo ayudar a salvar la cosecha por tierra, ferrocarril o a través del Danubio", explicó Özdemir, mientras que la invasión rusa y el bloqueo impuesto a los puertos ucranianos ha reducido fuertemente las vías de exportación para este gran productor agrícola.

La Comisión Europea presentó el jueves un plan para ayudar a Ucrania a exportar su producción movilizando capacidades de carga, una cuestión que también estará en el centro de las discusiones de la reunión de los ministros de Agricultura del G7 que reúnen a las siete potencias más ricas del planeta (Alemania, Francia, Italia, Canadá, Estados Unidos, Japón y Reino Unido).

"La situación en Ucrania es realmente complicada en lo que respecta a las exportaciones de cereales", explicó Solski, detallando que 20 millones de toneladas deben salir de los silos del país en los tres meses anteriores a la próxima cosecha.

"No podemos resolver esta cuestión solos" y "debemos trabajar para desbloquear los puertos del Mar Negro y establecer vínculos logísticos con los puertos bálticos", añadió.

Ucrania, conocida por sus tierras negras muy fértiles, era antes de la invasión el cuarto exportador mundial de maíz y estaba a punto de convertirse en el tercer exportador de trigo. AFP

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA