Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Comisión Europea negocia con Pfizer/BioNTech la compra de 1 800 millones de dosis para 2022 y 2023

Dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19.
Dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. | Fuente: AFP

La vacuna de Pfizer/BioNTech fue la primera que aprobó la Comisión Europea para poder comercializarla en la Unión Europea, a la que después se han sumado la de Moderna, AstraZeneca y Janssen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión Europea (CE) negociará con la farmacéutica Pfizer/BioNTech la compra de 1 800 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de segunda generación -capaces de combatir las variantes del virus- para 2022 y 2023, indicaron hoy a Efe fuentes europeas.

La intención del Ejecutivo comunitario es comprar 900 millones de dosis y otros 900 millones de forma opcional.

"Tenemos que prepararnos para las siguientes etapas de la pandemia en 2022 y 2023. La capacidad de producción aún es limitada y tenemos que anticiparnos", dijeron las citadas fuentes.

Las conversaciones entre Bruselas y la farmacéutica para la producción de estas dosis adicionales no han empezado aun, pero la CE espera poder iniciar los contactos "en los próximos días", con la intención de poder firmar contratos que garanticen la entrega mensual de un determinado número de dosis en los próximos dos años.

El Ejecutivo comunitario quiere negociar con este laboratorio porque utiliza la tecnología de ARN mensajero, "ya que el mundo científico nos ha dicho que son las vacunas más exitosas", aseguraron las fuentes.

A día de hoy, Bruselas ha comprado 500 millones de dosis a Pfizer/BioNTech, con la posibilidad de comprar otros 100 millones.

Con los contratos firmados hasta ahora, la UE pretende obtener 2 600 millones de dosis.

La vacuna de Pfizer/BioNTech fue la primera que aprobó la CE para poder comercializarla en la UE -a la que después se han sumado la de Moderna, AstraZeneca y Janssen-, y al haber obtenido ya el visto bueno, las modificaciones que el laboratorio tenga que hacer en el fármaco para adaptarlo a las variantes se autorizarán con mayor rapidez.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ya avanzó el pasado mes de marzo la voluntad de trabajar con las farmacéuticas que están cumpliendo con los compromisos de producción y distribución de las vacunas adquiridos en los contratos firmados con Bruselas.

"Nuestro interés es intensificar la cooperación con las empresas fiables que han demostrado que pueden incrementar y cumplir sus contratos en los próximos años, y también invertir en ellas", dijo Von der Leyen al término de la última cumbre de jefes de Estado y de Gobierno comunitarios.

La voluntad de cooperar con Pfizer contrasta con los desencuentros que la CE está teniendo con la farmacéutica AstraZeneca, que sólo ha distribuido 29,8 millones de dosis en el primer trimestre del año, frente al compromiso inicial de entregar 90 millones.

La vacuna del laboratorio anglo-sueco y de la Universidad de Oxford emplea adenovirus de chimpancé modificado, una técnica similar a la tradicional vacuna contra la gripe.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Por qué la OMS no recomienda que los privados compren vacunas?

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA