Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Desarme del PKK: el grupo kurdo da un paso histórico hacia fin del conflicto con Turquía

Fuerzas de seguridad kurdas y otras personas en un puesto de control, el día de una ceremonia de desarme de los combatientes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que marca un paso significativo hacia el fin del conflicto de décadas entre Turquía y el grupo proscrito, cerca de Sulaymaniyah, Irak, 11 de julio de 2025.
Fuerzas de seguridad kurdas y otras personas en un puesto de control, el día de una ceremonia de desarme de los combatientes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que marca un paso significativo hacia el fin del conflicto de décadas entre Turquía y el grupo proscrito, cerca de Sulaymaniyah, Irak, 11 de julio de 2025. | Fuente: REUTERS | Fotógrafo: Ako Rasheed

En una simbólica ceremonia, miembros del grupo armado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) destruyeron sus armas este 11 de julio en una cueva, en el norte de Irak. El acto, que contó con la participación de figuras de inteligencia turcas e iraquíes, se llevó a cabo luego de que en mayo el grupo anunciara su disolución y la renuncia al conflicto armado con el Estado turco después de cuatro décadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un paso simbólico, pero significativo. Este 11 de julio, 15 mujeres y 15 hombres miembros del grupo armado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), iniciaron su desarme con la quema de sus armas, durante una ceremonia en el norte de Irak. Un paso crucial en el proceso de paz con Turquía

Las imágenes difundidas mostraron a los militantes del PKK haciendo fila para depositar fusiles de asalto AK-57 y otras armas en un gran caldero gris. Luego, las armas consumieron los cañones que apuntaban al cielo, mientras los funcionarios kurdos, iraquíes y turcos observaban la escena. 

"Como muestra de buena voluntad y de nuestra determinación por el éxito práctico del proceso de paz y con el objetivo de continuar nuestra lucha por la libertad, la democracia y el socialismo mediante la política democrática y por vías legales, nos presentamos hoy aquí para destruir nuestras armas por voluntad propia", destacó un comunicado difundido por el grupo.

Durante la ceremonia estuvo presente una de las máximas dirigentes del PKK, Bese Hozat, quien aseguró que “sin duda hacen falta reformas legales profundas, para llevar a buen puerto esta iniciativa histórica”.

Combatientes del PKK queman armas durante una ceremonia de desarme en el Kurdistán iraquí | Fuente: REUTERS

Hozat subrayó que, para que “el proceso llegue a buen fin”, el grupo decidió destruir sus armas como muestra de buena voluntad. 

El acto tuvo lugar en la entrada de una cueva en la ciudad de Dukan, a 60 kilómetros al noreste de Sulaymaniyah, en la región del Kurdistán en el norte de Irak. Y, mientras se desarrollaba el evento, helicópteros con docenas de fuerzas de seguridad kurdas iraquíes rodeaban la zona, según fuentes de Reuters. 

A la ceremonia también asistieron figuras de inteligencia turcas e iraquíes, funcionarios del gobierno regional del Kurdistán iraquí y altos miembros del Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), un movimiento pro kurdo en Turquía. 

Un combatiente armado del PKK coloca un arma para quemarla durante una ceremonia de desarme en Sulaimaniya, Irak, el 11 de julio de 2025, en esta captura de pantalla obtenida de un vídeo distribuido.

Un combatiente armado del PKK coloca un arma para quemarla durante una ceremonia de desarme en Sulaimaniya, Irak, el 11 de julio de 2025, en esta captura de pantalla obtenida de un vídeo distribuido.Fuente: REUTERS

En camino hacia la paz

El PKK, en conflicto con el Estado turco y proscrito desde 1984, anunció el pasado mayo su disolución y la renuncia al conflicto armado, marcando un precedente tras cuatro décadas de hostilidades.

La decisión llegó luego de que el líder del grupo, Abdullah Öcalan, encarcelado en una isla cerca a Estambul desde 1999, hiciera un llamado a la guerrilla a disolverse y desarmarse formalmente. 

Sus palabras, influyentes entre los combatientes, volvieron a llegar este miércoles, cuando el líder aseguró: "Creo en el poder de la política y la paz social, no en las armas”.

Esta nueva iniciativa de paz llega tras una serie de esfuerzos fallidos, con la promesa de allanar un camino para que Turquía ponga fin a la acción militar del grupo, que se ha cobrado la vida de más de 40.000 personas, ha afectado la economía y ha ampliado las grietas sociales y políticas dentro y fuera del Estado turco.

Armas colocadas por combatientes del PKK son quemadas durante una ceremonia de desarme en Sulaimaniya, Irak, el 11 de julio de 2025, en esta captura de pantalla obtenida de un vídeo distribuido.

Armas colocadas por combatientes del PKK son quemadas durante una ceremonia de desarme en Sulaimaniya, Irak, el 11 de julio de 2025, en esta captura de pantalla obtenida de un vídeo distribuido.Fuente: REUTERS

La influencia del proceso en la región 

Antes del anuncio de la disolución, el PKK se había establecido en el norte de Irak tras haber sido desplazado mucho más allá de la frontera al sureste de Turquía, mientras que el Ejército turco llevaba a cabo ataques contra las bases de la guerrilla en la región. 

Dicho eso, el fin del conflicto podría tener consecuencias dentro y fuera de Turquía, incluso en la vecina Siria, en donde Estados Unidos está aliado con las fuerzas kurdas sirias que el Gobierno turco considera una rama del PKK. 

En ese sentido, Washington y Ankara quieren que esos militantes se integren rápidamente a la estructura de seguridad siria, que está en reconfiguración desde el derrocamiento de Bashar al-Assad

Por su parte, el PKK, el DEM y Öcalan han pedido al Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan que atienda las demandas kurdas de más derechos en las regiones donde los kurdos forman mayoría. 

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA