Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

El curioso plan sueco para exterminar a los perros mapache

El tanuqui es un mamifero que inicialmente se introdujo en las partes europeas de la Unión Soviética como fuente de pieles; sin embargo, luego se extendieron a gran parte de Europa y hoy representan una amenaza para la biodiversidad en ese continente.
El tanuqui es un mamifero que inicialmente se introdujo en las partes europeas de la Unión Soviética como fuente de pieles; sin embargo, luego se extendieron a gran parte de Europa y hoy representan una amenaza para la biodiversidad en ese continente. | Fuente: Getty Images

Estos tiernos animales en realidad representan una amenaza para la biodiversidad en Europa y han sido catalogados como "un desastre ecológico".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los perros mapache o tanuqui, un tierno animal originario de Japón y China pero que fue introducido en gran parte de Europa por su piel, está siendo cazado masivamente en Suecia debido a que representan una amenaza para la biodiversidad en Europa.

Ante esta situación, la Asociación Sueca de Caza y Gestión de la Vida Silvestre ha puesto en marcha un plan para acabara con estos animales. Per-Arne Ahlen, que lidera el proyecto sueco para erradicar esta especie, califica la presencia de estos animales como "un desastre ecológico", según la BBC.

La presencia de este animal representa un peligro para la fauna autóctona de los lugares donde se ha naturalizado, pues destruye pequeños mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, moluscos e invertebrados.
La presencia de este animal representa un peligro para la fauna autóctona de los lugares donde se ha naturalizado, pues destruye pequeños mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, moluscos e invertebrados. | Fuente: Getty Images

Desastre Ecológico: "Un desastre ecológico porque los perros mapache se alimentan de anfibios y de pájaros que anidan en el suelo en humedales. Y las especies anfibias se pueden extinguir en zonas con una elevada población de perros mapache", afirma Ahlen.

Especie invasora: Los perros mapache, junto a los zorros árticos, se reproducen más rápido que cualquier otra especie canina. De hecho, cada año nacen un millón en Finlandia y, aunque la mayoría muere de hambre, en accidentes de tránsito o son cazados, la población de esta especie va en aumento y constituye una grave amenaza para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas.

Ludde Noren (izquierda) y Per-Arne Ahlen (derecha) miembros del equipo de cazadores.
Ludde Noren (izquierda) y Per-Arne Ahlen (derecha) miembros del equipo de cazadores. | Fuente: BBC

¿Cómo funciona el plan para erradicarlos?: Suecia inició el plan de erradicación hace una década, cuando estos animales fueron vistos por primera vez en el norte del país. El plan funciona así: Desde una oficina en Lulea, una ciudad a 900 kilómetros de la capital Estocolomo, el equipo de cazadores que lideran Noren y Viktor Medstrom recibe miles de avisos de avistamientos por parte de la población. Luego los cazadores los rastrean sobre el terreno y los cazan. También hay cámaras que detectan a los perros mapache en las rutas principales entre Suecia y Finlandia.

"Los animales Judas": Son perros mapache que han sido atrapados, esterilizados, etiquetados y liberados para que busquen una nueva pareja. Esto teniendo en cuenta que los tanuqui viven en pareja constantemente. Entonces, cuando uno de los animales Judas se detiene, los cazadores pueden rastrearlo a través de sus computadoras (ya que han sido previamente etiquetados) y un operario es enviado en busca del animal para ver si ha encontrado pareja. De ser así, dispara a la hembra para evitar que se reproduzcan.

Ludde Noren junto a uno de los perros mapache Judas. Una ingeniosa y eficaz estrategia para eliminar a las especies invasoras.
Ludde Noren junto a uno de los perros mapache Judas. Una ingeniosa y eficaz estrategia para eliminar a las especies invasoras. | Fuente: BBC

Las cabras Judas: Este curioso y eficaz método de erradicación está inspirado en el de las cabras Judas que usaron los gobiernos de España y Ecuador para erradicar a las cabras de Galápagos. "Es una técnica que se usa mucho en la biología conservacionista para erradicar especies invasoras. Hay ratas Judas en México, cerdos Judas en América del Norte y camellos Judas en Australia". indica Per-Arne Ahlen, quien también forma parte del equipo de cazadores.

No hay oposición: Hasta el momento el proyecto para erradicar perros mapache en Suecia no se ha enfrentado con ninguna oposición. "Ni siquiera los grupos animalistas están en contra de lo que hacemos, porque estamos protegiendo la naturaleza para nuestros nietos, estamos protegiendo a los animales que desaparecerán si tenemos perros mapache en el sur de Suecia", señala Ahlen.

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA