Podcast RPP
Newsletter
El Gran Resumen de la Hora
RPP Noticias RPP Noticias
Podcast RPP
Newsletter
EL GRAN RESUMEN DE LA HORA
Actualizado cada hora
Secciones
  • Últimas noticias
  • Política
  • Actualidad
  • Perú
  • Deportes
  • Mundo
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vital
  • Radio
  • Unicorn Hunters
Destacados
Tecnología y mucho más...

Tecnología y mucho más...

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y  mujeres.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Especiales
Sin Miedo

Comprometidos en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Servicios
Rotafono
Cartelera de cine
Nuestras redes
Grupo RPP Copyright © 2020
Últimas noticias
Política
Actualidad
Perú
Deportes
Mundo
Economía
Entretenimiento
Tecnología
Vital
Radio
Empresas que transforman

naturaleza

Latinoamerica
02/12/22

Amazonía perdió 9,7 % de su vegetación en los últimos 37 años, según investigación

Especialistas señalaron que el 99 % de las 75 millones de hectáreas que se transformaron en áreas antrópicas en las últimas casi cuatro décadas correspondió al uso agropecuario y de silvicultura del suelo, mientras que “solamente el 1 % respondió a la minería y a la infraestructura”.

Actualidad
28/11/22

La Unesco destaca el patrimonio inmaterial que une al hombre y la naturaleza

En el primer día del XVII Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la directora general de la Unesco explicó que muchas prácticas de la cultura viva de la humanidad conciernen a esta relación.

Mongabay
06/12/21

Oso hormiguero gigante: la especie carismática que marcó el retorno de la biodiversidad al Iberá

En 2007 se reintrodujeron los primeros ejemplares de esta especie en el bosque correntino. La experiencia fue exitosa y abrió el camino para el repoblamiento de otros animales nativos.El programa de reintroducción trabaja con osos rescatados de la cacería y el mascotismo en las provincias del norte argentino.Actualmente más de 200 osos viven libres en cuatro núcleos poblaciones del Gran Parque Iberá.

Escrito por:
Mongabay
Actualidad
24/10/21

Al Gore: "La naturaleza está alzando su voz como nunca lo había hecho antes"

Al Gore, exvicepresidente de EE.UU. y ahora uno de los más notorios activistas medioambientales, sostiene que "todavía es posible" evitar que las temperaturas suban de los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, como se comprometieron los signatarios del Acuerdo de París en 2015.

Mongabay
15/10/21

Catoteni: la comunidad ashéninka que defiende a la reserva El Sira de la tala ilegal y el narcotráfico

En medio de una de las zonas con mayor deforestación de Ucayali, la comunidad indígena de Catoteni lucha contra las actividades ilegales que causan deforestación en la provincia de Atalaya y en la zona sur de El Sira. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental señala que los principales delitos que se registran dentro de las comunidades indígenas de esta provincia son la tala ilegal y los cultivos ilegales de hojas de coca. Más de 30 de las 54 pistas clandestinas usadas para el narcotráfico en la región Ucayali se ubican en Atalaya y diez de ellas dentro de las comunidades.Pese a este panorama, la Reserva Comunal El Sira se mantiene en un estado alto de conservación. Para el Sernanp, las comunidades indígenas como Catoteni funcionan como una barrera frente a las potenciales amenazas al área protegida.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
08/10/21

#EnCorto | Cuatro claves para entender cómo funciona el tráfico de caballitos de mar desde México a China

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
30/09/21

Tráfico de especies: la cadena de protección de la fauna silvestre en Madre de Dios | Reportaje fotográfico

Durante una semana, el fotógrafo Adrián Portugal Teillier siguió los pasos del equipo de la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios, y a los voluntarios y trabajadoras del Centro de rescate Taricaya para registrar cómo se rescata y libera a la fauna silvestre que cae en mano de traficantes de especies o que son tomadas como mascotas.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
30/09/21

Descubren la primera “abeja andrógina” de Ecuador | ENTREVISTA

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
19/08/21

Los secretos de la Cordillera de Colán: científicos suman 26 nuevas especies de anfibios y reptiles para la ciencia

Dos expediciones a zonas protegidas de la Cordillera de Colán y al Santuario Nacional Cordillera de Colán permitieron el hallazgo de 22 nuevas especies de ranas y 4 de reptiles.La Cordillera de Colán es un sector de la Cordillera de los Andes que hasta ahora ha sido muy poco explorada.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
10/08/21

Expedición virtual: un paseo por la biodiversidad del Parque Nacional Madidi

Este recorrido virtual nos lleva por una de las áreas protegidas más biodiversas del planeta.Las imágenes permiten acercarnos a las aves, jaguares, osos, mariposas y otras especies que alberga esta áreas protegida.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
10/08/21

Ecuador: el agua y el cóndor andino convirtieron a Antisana en parque nacional

Luego de 28 años de creación, la reserva ecológica Antisana escaló al punto más alto de la conservación y se convirtió en parque nacional debido a su importancia para la provisión de agua para Quito y por ser el principal refugio del cóndor andino en el país.Desde 1993 el ecosistema de páramo en Antisana ha tenido una importante recuperación, se han solucionado históricos conflictos por la tierra y, en palabras de los expertos, es una de las áreas protegidas mejor manejadas en Ecuador.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
10/08/21

Perú: tres nuevas áreas de conservación regional protegerán paisajes únicos y fauna espectacular

Las tres nuevas áreas de conservación regional corresponden a los departamentos de Ucayali, Huánuco y Cusco. En conjunto suman más de 200 mil hectáreas de ecosistemas únicos andinos y amazónicos.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
05/08/21

Perú: la metodología científica que ayudó a proteger casi 6 millones de hectáreas de bosque en Loreto

Inventarios biológicos y sociales rápidos elaborados por el Field Museum fueron la base de las nuevas zonas dedicadas a la conservación. En Loreto el territorio bajo alguna categoría de conservación pasó de 2 millones de hectáreas a 8.5 millones de hectáreas.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
04/08/21

Muitú: el ave que volvió a nacer tras su extinción en el Iberá

Después de cincuenta años de ausencia, nacieron tres pichones de muitú en el humedal argentino gracias a un programa de reintroducción que busca traer de vuelta a las especies nativas.En los bosques del Chaco Húmedo también se trabaja para fortalecer las pequeñas poblaciones silvestres de esta ave amenazada por la caza y la deforestación.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
23/07/21

Estudio: la Amazonía de Brasil ahora emite más carbono del que puede capturar

Según un artículo publicado el 14 de julio en la revista Nature, la Amazonía brasileña está emitiendo más carbono del que captura. Este estudio es el primero en utilizar mediciones atmosféricas directas, en una amplia región geográfica y recopiladas durante casi una década.El sureste de la Amazonía pasó de ser un sumidero de carbono a una fuente de emisión durante el periodo de estudio [entre 2010 y 2018]. Las emisiones generadas por los enormes incendios registrados en los últimos años estarían entre las principales causas.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
09/07/21

Cámaras trampa captan la fauna poco explorada de desierto y bosques secos de Perú y Ecuador

Veinte especies nativas y siete exóticas fueron registradas en las imágenes de cámaras trampa que se ubicaron en once lugares de estudio en ambos países.Investigación se llevó a cabo en once lugares, seis de ellos fueron áreas naturales protegidas y cinco sitios sin protección.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
08/07/21

Científicos descubren un extraordinario ecosistema en las cordilleras submarinas frente a Chile y Perú

La región es una de las principales prioridades de conservación a nivel mundial debido a que muchas de las especies que habitan allí no existen en ningún otro lugar del mundo.Si bien una pequeña parte de las cordilleras se encuentra resguardada por reservas y parques marinos de Chile y Perú, el 73 % está desprotegida en aguas internacionales.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
05/07/21

El cóndor andino no pasa por un buen momento en Colombia

A finales de mayo se conoció de la muerte de tres cóndores en el departamento de Santander. Hace pocos días los análisis forenses determinaron que murieron por envenenamiento de la carroña de la que se alimentaban. En febrero de 2021 se hizo el primer censo del cóndor en Colombia. Durante tres días decenas de personas registraron avistamientos en 84 sitios del país, pero solo se observaron 63 aves. Los investigadores están preocupados por la ausencia de juveniles pues esto podría ser un indicador de problemas reproductivos y pondría en riesgo la renovación de las poblaciones.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
30/06/21

¿Especies invasoras versus especies nativas?

¿Sabías que existen animales considerados “invasores”? Se trata de especies que no son originarias de un ecosistema, es decir, que fueron traídas de otros territorios o que, por diversas razones, llegaron y se asentaron en un nuevo hábitat. ¿Y eso es malo? Puede serlo, en especial, para las especies nativas.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
29/06/21

Paraba frente roja: por primer vez se realiza censo en simultáneo de especie en peligro de extinción en Bolivia

Desde el año 2011 no se tenía registro de la población de esta especie endémica de Bolivia. Por primera vez se realizó un censo en simultáneo en todos los lugares en los que habita el ave

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
25/06/21

Científicos descubren una población de osos de anteojos en los bosques secos de Bolivia

Los investigadores han descubierto una población secreta de osos de anteojos en un fragmento de bosque en peligro en las tierras altas de Bolivia. El bosque es uno de los últimos fragmentos que sobreviven en el bosque seco interandino, que está muy amenazado.Aunque la población de ojos de anteojos es pequeña y tiene muchas amenazas, los investigadores dicen que espera conectarla con otras poblaciones.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
21/06/21

Ecuador: invasores intentan vender lotes en una playa vital para la tortuga carey

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
18/06/21

Galápagos: 36 especies están en riesgo por contaminación con plásticos

Científicos crearon una herramienta para saber cuántas especies están en riesgo por la contaminación por plásticos. El modelo computacional permite dar una respuesta rápida sobre los impactos que está teniendo la contaminación y acelerar así la toma de decisiones para solucionar el problema.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
14/06/21

Chile: dos científicos logran salvar de la extinción a la ranita del Loa

En 2019, dos investigadores chilenos encontraron un pozón donde se encontraban, en muy mal estado de salud, los últimos ejemplares de este pequeño anfibio. Tras meses de un delicado proceso de recuperación, que incluyó reproducir las condiciones ambientales de su hábitat original en el Zoológico de Santiago, los especialistas concuerdan en que los resultados son alentadores.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
08/06/21

La primera nutria gigante en más de cien años aparece por sorpresa en el Chaco argentino

Un individuo solitario se deja ver en una laguna del Parque Nacional El Impenetrable cercana al río Bermejo. Desde 1899 no había registros de la especie en esa zona del país.Se desconoce su origen y su género al mismo tiempo que se teme por su futuro. El nivel de caza furtiva en ese sector del río es muy alto y los mecanismo de control escasean.Bautizado como Teuco, una campaña lanzada por la Fundación Rewilding Argentina intenta concientizar a la población vecina sobre la necesidad de colaborar en la protección del ejemplar.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
07/06/21

México: la historia de los albatros que adoptaron polluelos de otra especie para salvarlos

Los sitios de anidación de albatros de patas negras en las islas de Hawai están seriamente amenazados por el aumento del nivel del mar producto del cambio climático.El proyecto busca establecer una colonia de esta especie en la isla de Guadalupe, México, y asegurar así un sitio donde estas aves puedan reproducirse.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
02/06/21

#ExpedicionesCientíficas: Los secretos del bosque de Tahuamanu

Escrito por:
Mongabay
Actualidad
25/05/21

Australia: Nacen demonios de Tasmania en el área continental 3 000 años tras su desaparición

Grupos conservacionistas de Australia informaron que siete de estos mamíferos carnívoros nacieron en una reserva salvaje de 400 hectáreas en Barrington Tops, al norte de Sídney. 

Mongabay
20/05/21

Global Big Day 2021: ¿Qué pasó durante la competencia de aves más importante del mundo?

Entre los diez países que lideran el ranking mundial de registros de aves en el e-bird se encuentran ocho de América Latina. Protección contra la pandemia, mayor participación de grupos locales y rechazo a la violencia que se vive en Colombia marcaron el evento de este año.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
14/05/21

Aguaymanto: ¿Una fruta que protege al oso andino que habita en el parque Manu de Perú?

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
04/05/21

El Parque Nacional da Serra do Divisor amenazado por una nueva carretera hacia el Perú

Dos proyectos prevén la construcción de una vía que partiría en dos el parque Nacional da Serra do Divisor y promovería la privatización del territorio, abriendo el camino a la deforestación, la ganadería y la extracción de mineral. Las propuestas son impulsadas por dos parlamentarios bolsonaristas del Estado del Acre y por el mismo presidente Jair Bolsonaro. A esto se suma la propuesta de una legisladora que propone bajar la categoría de protección del parque, lo que abriría las puertas a la deforestación y la extracción minera.

Escrito por:
Mongabay
Actualidad
02/05/21

La historia del hombre que lleva 32 años viviendo solo en una isla italiana que ahora abandona

Mauro Morandi vive solo desde hace 32 años en la pequeña isla de Budelli, un paraíso deshabitado, parque natural de la región italiana de Cerdeña del que se había convertido en su guardián.

Mongabay
27/04/21

Día Internacional del Tapir: el ‘arquitecto del bosque’ enfrenta la extinción

Tres de las cuatro especies de tapir que hay en el planeta se encuentran en el continente americano. El tapir de montaña y el tapir centroamericano están categorizadas En Peligro por la UICN, mientras que el tapir amazónico se encuentra como Vulnerable.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
26/04/21

Proyecto Tití: el esfuerzo por proteger a un primate y a un bosque en peligro de extinción en Colombia

Más de 5000 hectáreas de bosque en el Caribe colombiano se han conservado para que no desaparezca la población del tití cabeciblanco, una especie endémica del Caribe de Colombia y que está entre los primates más amenazadas del planeta. Para proteger a este mono que no supera los 500 gramos de peso, también se ha trabajado en la conservación de su hábitat natural, el bosque seco tropical, que también se encuentra en estado crítico en el país.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
19/04/21

#ExpedicionesCientíficas | Nuevas especies en los montes submarinos de Galápagos

En un nuevo episodio de #ExpedicionesCientíficas, la bióloga María José Barragán nos habla sobre el proyecto que exploró los montes submarinos de Galápagos. En esta área marina se registraron alrededor de 30 nuevas especies para la ciencia.

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
13/04/21

#ExpedicionesCientíficas | La bióloga que protege los arrecifes coralinos del caribe

En un nuevo episodio de #ExpedicionesCientíficas, la bióloga marina y gerente del Programa de Corales para The Nature Conservancy en el Caribe nos habla sobre sus esfuerzos para proteger la biodiversidad marina ¿Qué sucedería si se extinguieran los arrecifes de coral? ¿Por qué es importante su conservación?

Escrito por:
Mongabay
Mongabay
08/04/21

La deforestación aumentó en todo el planeta en 2020

Escrito por:
Mongabay
Europa
05/04/21

Islandia: Erupción de volcán en curso desde hace dos semanas se amplía con nueva expulsión de lava

Un volcán entró en erupción este viernes en Islandia a unos 40 km de la capital, Reikiavik. La zona está deshabitada y no se prevé que la erupción suponga un peligro.

Mongabay
26/03/21

Descubren serpiente ‘ojo de gato’ en valle seco del sur de Ecuador

Escrito por:
Mongabay
Enrique Ortiz Tejada
16/03/21

La conexión entre el niño y la naturaleza

En estos tiempos en que los niños andan pegados a la pantalla de sus computadoras o teléfonos, y mayormente entre cuatro paredes, debemos pensar en cómo ellos se están preparando para enfrentar un futuro con un planeta en franco proceso de deterioro. 

Escrito por:
Enrique Ortiz Tejada
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Más leidas

Esposa de Paolo Hurtado anuncia el fin de su matrimonio con el futbolista:

Esposa de Paolo Hurtado anuncia el fin de su matrimonio con el futbolista: "Pido respeto por mi embarazo"

Natalia Salas fue inducida a menopausia adelantada y no podrá tener hijos:

Natalia Salas fue inducida a menopausia adelantada y no podrá tener hijos: "Esto es lo peor de las quimios"

"Hemos dicho sí": Laura Pausini se casó con Paolo Carta tras 18 años de relación

Murió a los 65 años Rebecca Jones, famosa actriz mexicana de 'Cuna de Lobos'

Murió a los 65 años Rebecca Jones, famosa actriz mexicana de 'Cuna de Lobos'

Piura: denuncian uso indebido de helicóptero por parte de hijo de congresista Maricruz Zeta y su enamorada

Piura: denuncian uso indebido de helicóptero por parte de hijo de congresista Maricruz Zeta y su enamorada

SMP: una mujer y su hijo desaparecidos luego de caer al río Rímac tras el colapso de su vivienda

SMP: una mujer y su hijo desaparecidos luego de caer al río Rímac tras el colapso de su vivienda

Loreto: identifican un caso probable de poliomielitis tras 32 años sin la enfermedad en el Perú

Loreto: identifican un caso probable de poliomielitis tras 32 años sin la enfermedad en el Perú

Precio del dólar en Perú durante la mañana de hoy, 22 de marzo

Precio del dólar en Perú durante la mañana de hoy, 22 de marzo

Recomendaciones para cuidar el agua

Recomendaciones para cuidar el agua

San Juan de Lurigancho: Tres mototaxistas fallecieron tras una balacera ocurrida en Canto Grande

San Juan de Lurigancho: Tres mototaxistas fallecieron tras una balacera ocurrida en Canto Grande

RPP Noticias Copyright © 2020
  • Visita también:
  • Studio 92
  • Oxigeno
  • La Zona
  • Corazón
  • Felicidad
  • La Mega
  • Capital
  • AudioPlayer
  • Contáctenos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Anuncie aquí
  • Principios éticos

  • RPP Noticias
  • Auditado por: Comscore
  • Asociado a: IAB Perú
  • Licenciado por: APDAYC
VOLVER A RADIO EN VIVO
AHORA:
00:00 - 00:00
 
Rotafono
SIGUE:
---
Programación