El reportero germano-turco Deniz Yücel lleva una semana privado de su libertad por orden del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan. El hecho afecta la relación entre ambos países.
El Gobierno de Alemania volvió a defender la libertad de expresión y de prensa y garantizó su apoyo al periodista germano-turco Deniz Yücel, detenido desde el pasado martes en Estambul por supuesta propaganda terrorista.En rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores alemán, Martin Schäfer, rechazó dar detalles de un tema que calificó de "complicado" y que, garantizó, tiene "gran importancia".
Tras recordar que el estado de excepción vigente en Turquía permite mantener detenido al periodista en dependencias policiales durante catorce días sin ser llevado ante un juez, el funcionario confió en que la justicia actúe pronto y con respeto a los principios del estado de derecho. La propia canciller alemana Angela Merkel trasladó personalmente el mismo mensaje al primer ministro turco, Binali Yildirim, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Presunto delito. El corresponsal del diario Die Welt espera que un tribunal decida si decreta su libertad provisional o prisión preventiva. Yücel es acusado de pertenecer a una "organización terrorista" y de "propaganda terrorista" tras haber informado sobre diversos correos electrónicos hackeados del ministro de Energía, Berat Albayrak, yerno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El hackeo se atribuye al grupo clandestino RedHack y al menos otros tres periodistas se encuentran en prisión preventiva en el marco de la misma investigación. Sin embargo, el portal WikiLeaks ya había difundido la información que Yücel recogió en su reportaje, por lo que el periodista no estaría vinculado directamente al hackeo. El día de su detención, Yücel se había presentado voluntariamente en una comisaría a fin de testificar. (EFE)


Video recomendado
Comparte esta noticia