Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Francia evacuó el campamento de inmigrantes la "Jungla" de Calais, símbolo de la crisis

Columnas negras de humo se elevaban sobre el inmenso campamento de chabolas, que las autoridades francesas comenzaron a desmantelar el lunes.
Columnas negras de humo se elevaban sobre el inmenso campamento de chabolas, que las autoridades francesas comenzaron a desmantelar el lunes. | Fuente: AFP

La mayoría de inmigrantes proceden de Sudán, Afganistán y Eritrea, países inestables y pobres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los incendios, según testigos, fueron provocados por migrantes.
Los incendios, según testigos, fueron provocados por migrantes. "Prendieron el fuego y dejaron que se propagara", explica un joven sudanés, confirmando las afirmaciones de varios testigos. | Fuente: AFP
Las operaciones de desmantelamiento de este campamento continúan. Hasta el domingo se hacinaban entre 6.000 a 8.000 migrantes en este campamento.
Las operaciones de desmantelamiento de este campamento continúan. Hasta el domingo se hacinaban entre 6.000 a 8.000 migrantes en este campamento. | Fuente: AFP
Los adultos fueron trasladados en autobuses a centros de acogida diseminados en todo el territorio francés. Los menores, por su parte, fueron realojados en un centro de acogida provisional dentro del campamento, mientras se determina su situación.
Los adultos fueron trasladados en autobuses a centros de acogida diseminados en todo el territorio francés. Los menores, por su parte, fueron realojados en un centro de acogida provisional dentro del campamento, mientras se determina su situación. | Fuente: AFP
Algunos mantienen que no quieren marcharse a los albergues propuestos por el Gobierno francés porque su intención sigue siendo pasar al Reino Unido de forma clandestina.
Algunos mantienen que no quieren marcharse a los albergues propuestos por el Gobierno francés porque su intención sigue siendo pasar al Reino Unido de forma clandestina. | Fuente: AFP
Operarios de una empresa privada, protegidos por un importante despliegue policial, desmontaron las primeras chabolas de fortuna donde durante meses han estado viviendo inmigrantes
Operarios de una empresa privada, protegidos por un importante despliegue policial, desmontaron las primeras chabolas de fortuna donde durante meses han estado viviendo inmigrantes | Fuente: AFP
Unos 1.250 policías fueron movilizados para garantizar las operaciones.
Unos 1.250 policías fueron movilizados para garantizar las operaciones. | Fuente: AFP
El desmantelamiento del campamento ha permitido desbloquear la situación de una parte de esos 1.300 menores no acompañados que viven en la
El desmantelamiento del campamento ha permitido desbloquear la situación de una parte de esos 1.300 menores no acompañados que viven en la "Jungla". | Fuente: AFP
las autoridades galas han logrado convencer a los extranjeros a abandonar voluntariamente Calais para ser trasladados a uno de los 450 centros provisionales repartidos por todo el territorio.
las autoridades galas han logrado convencer a los extranjeros a abandonar voluntariamente Calais para ser trasladados a uno de los 450 centros provisionales repartidos por todo el territorio. | Fuente: AFP
Esos 451 centros de acogida permiten albergar a unas 7.500 personas, pero su ubicación ha provocado reacciones a veces violentas en algunos municipios franceses.
Esos 451 centros de acogida permiten albergar a unas 7.500 personas, pero su ubicación ha provocado reacciones a veces violentas en algunos municipios franceses. | Fuente: AFP

Múltiples incendios se desataron este miércoles en diferentes zonas de "La Jungla" de Calais, el mayor campamento informal de migrantes de Francia, en su tercer día de desmantelamiento.

El Gobierno francés informó que desde el lunes pasado evacuó a 5.596 inmigrantes que vivían en el campamento de Calais -el 85 % de su población estimada. En un comunicado emitido por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y la ministra de Vivienda, Emmanuelle Cosse, se especificó que en el tercer día de evacuación fueron 1.215 adultos los que abandonaron voluntariamente el polémico emplazamiento montados en 32 autocares.

Refugiados. Según las autoridades, más de 5.000 migrantes han sido trasladadas a refugios desde el inicio de la operación de evacuación el lunes. Hasta el momento, las autoridades no han reportado graves incidentes en la operación, a pesar de que esta tarde se registraron algunos focos de incendio en el campamento que acabaron por ser controlados.

Los inmigrantes y demandantes de asilo de Calais proceden la mayoría de Sudán, Afganistán y Eritrea, países inestables y pobres. Sin embargo, por ser un acto voluntario, se desconoce el número de inmigrantes que declinaron registrarse para ser reubicados y quedarse en Calais para cruzar clandestinamente al Reino Unido.

El desmantelamiento de este campamento, que se ha convertido en un triste símbolo de la crisis migratoria en Europa, fue anunciado por el presidente François Hollande en septiembre, a seis meses de las elecciones presidenciales en las que la inmigración se ha impuesto como uno de los temas principales. (Con información de EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA