Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Miles de griegos protestaron contra la reforma de las pensiones

Según la Policía, los manifestantes fueron cerca de 40.000, mientras los organizadores hablaron de hasta 100.000 personas.
Según la Policía, los manifestantes fueron cerca de 40.000, mientras los organizadores hablaron de hasta 100.000 personas. | Fuente: EFE/Referencial

"Tenéis que retirar la reforma de pensiones o marcharos", "Os votamos para que nos salvéis, no para que acabéis con nosotros", fueron algunos de los lemas que se pudieron escuchar en Atenas.

Miles de personas se manifestaron en el centro de Atenas con motivo de la huelga general de 24 horas convocada contra la reforma de las pensiones que el Gobierno negocia con los acreedores del país.

Según la Policía, los manifestantes fueron cerca de 40.000, mientras los organizadores hablaron de hasta 100.000 personas.

Durante la manifestación de Atenas se registraron algunos incidentes cuando grupos aislados de manifestantes lanzaron cócteles molotov a la Policía, que respondió con gases lacrimógenos y bombas aturdidoras.

Un periodista fue agredido y tuvo que ser traslado al hospital.

En la marcha que transcurrió por las principales calles de la ciudad participaron abogados, médicos, odontólogos, maestros, farmacéuticos, trabajadores de los aeropuertos y puertos, pensionistas y muchas otras profesiones.

"Tenéis que retirar la reforma de pensiones o marcharos", "Os votamos para que nos salvéis, no para que acabéis con nosotros", "No negociamos nuestros derechos", "Habéis vendido nuestros aeropuertos, nuestras islas y hasta a nuestras madres", fueron algunos de los lemas que se pudieron escuchar.

En el transporte hubo un paro total en trolebuses, trenes interurbanos y de cercanías, mientras que el metro y el tranvía de Atenas sólo circularon durante siete horas, y los autobuses durante doce.

También los barcos permanecieron amarrados en los puertos, y ha habido 66 cancelaciones de vuelos domésticos a causa del paro parcial de los controladores.

Un representante de la confederación de sindicatos del sector público (ADEDY) aseguró a Efe que no contaban con cifras de participación, pero que todas las asociaciones de funcionarios habían anunciado su adhesión.

En el sector privado, todos los sindicatos se unieron a la huelga con tasas de participación superiores al 95 %, afirmó a Efe el portavoz de esta confederación sindical, Dimitris Karayorgópulos.

La participación de los pequeños comercios, que se unió por primera vez en años a la huelga, alcanzó el 90 %, según señaló a Efe el presidente de la confederación nacional del comercio, Vasilis Korkidis.

Los agricultores participaron en protestas en ciudades como Salónica, pero decidieron levantar los bloqueos de carreteras que llevan realizando desde hace dos semanas, con el fin de facilitar la participación en las manifestaciones.

EFE

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA