Los ultraderechistas tomaron la capital polaca en una manifestación de apoyo a los valores religiosos y conservadores que consideran deben ser respetados.
Decenas de miles de nacionalistas polacos tomaron este sábado las calles de Varsovia durante la marcha anual que conmemora el día de la Independencia de Polonia. En esta ocasión las celebraciones se organizaron bajo el lema “Queremos a Dios”, un mensaje que reivindica la importancia del catolicismo en la identidad europea.
Medios locales informaron sobre 100,000 personas que recorrieron la capital polaca con banderas nacionales, bengalas y carteles en los que criticaban a la Unión Europea. Entre sus arengas reclamaban por el avance del islamismo o la política de acogida de refugiados que impulsó Bruselas a la que hasta ahora el Gobierno no se ha adherido.
Motivo. El lema de “Queremos a Dios”, busca según los organizadores recordar que Polonia es el bastión de la fe y la religiosidad en Europa. El portavoz de la organización, Robert Bakiewicz, comentó que se busca reivindicar el catolicismo frente al ateísmo que se ha impuesto desde Europa.
Bakiewicz consideró que es importante no olvidar a la Iglesia y su lucha durante siglos que “representan la piedra angular y el fundamento de Europa”, además de ser la principal herramienta para evitar la islamización del continente.
Apoyo del Gobierno. Durante las ediciones previas de 2013 y 2014 se registraron enfrentamientos entre grupos nacionalistas y de extrema izquierda, con decenas de detenidos y disturbios. Sin embargo, desde la victoria en las elecciones de 2015 del partido nacionalista-conservador Ley y Justicia, la marcha de Independencia se desarrolla sin sobresaltos, siempre con un fuerte dispositivo policial.
El ministro del Interior polaco, Mariusz Blaszczak destacó la marcha y la calificó como una vista hermosa. “Estamos muy orgullosos de que tantos polacos hayan decidido participar de esta celebración conectada a nuestras festividades por la Independencia”, comentó. EFE

Las marchas de 2013 y 2014 terminaron en enfrentamientos con grupos de la extrema izquierda. Sin embargo desde que el partido nacionalista-conservador Ley y Justicia ganó las elecciones en 2015 las manifestaciones se dan sin problemas.Fuente: Reuters
Video recomendado
Comparte esta noticia