Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Miles de personas en Rumanía volvieron a marchar en contra de la corrupción

No se veían protestas tan grandes en el país europeo desde la época de dictadura comunista.
No se veían protestas tan grandes en el país europeo desde la época de dictadura comunista. | Fuente: EPA | Fotógrafo: Sebastian Tataru

La población salió a las calles en apoyo a la investigación que sigue la Procuraduría al Gobierno por despenalizar ciertos actos de corrupción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre 5 mil y 10 mil personas salieron a las calles en Bucarest (Rumanía) para marchar en apoyo a la Fiscalía Anticorrupción este domingo. ¿La razón? La entidad abrió una investigación contra el Ministerio de Justicia por aprobar un decreto, luego retirado, que despenalizaba ciertos casos de corrupción que causaran pérdidas al Estado por debajo de los 44 mil euros.

La norma había generado masivas protestas que se repitieron día a día hasta su derogación. Esta fue la mayor oleada de presión ciudadana desde la dictadura comunista en 1989. A esta última marcha se sumaron otras ciudades como Cluj-Napoca y Brasov, según informó el portal Hotnews.ro.

La ruta que siguieron los manifestantes se extendió desde la sede del Ejecutivo hacia el Parlamento. Todos gritaron consignas como "Queremos justicia; no corrupción" y otros mensajes en contra del Gobierno socialdemócrata.

También exigieron la despolitización del Tribunal Constitucional, después de que este organismo acusó a la Fiscalía Anticorrupción de haberse excedido en sus funciones. Si bien el Gobierno retiró el decreto y el ministro de Justicia que lo había diseñado dimitió, las protestas, aunque menos multitudinarias, continúan. (EFE)

Como ministro de Justicia de Rumanía, Florin Iordache firmó el decreto que motivó la indignación de la ciudadanía. Renunció al cargo en febrero pasado
Como ministro de Justicia de Rumanía, Florin Iordache firmó el decreto que motivó la indignación de la ciudadanía. Renunció al cargo en febrero pasado | Fuente: AP | Fotógrafo: V. Ghirda
Rumanía es un país europeo que limita con Hungría, Ucrania, Serbia y Bulgaria.
Rumanía es un país europeo que limita con Hungría, Ucrania, Serbia y Bulgaria. | Fuente: Lahistoriaconmapas.com

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA