Las tensiones entre ambos países crecen tras el arresto de un periodista en Turquía y la prohibición de un mitin en territorio alemán.
El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, acusó al Gobierno de Turquía de "demoler el Estado de derecho". Sus declaraciones llegan en alusión al encarcelamiento del periodista germano-turco Deniz Yücel y las tensiones derivadas de la prohibición en Alemania de varios mítines en apoyo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
"El proceder en torno a Yücel es desproporcionado, sobre todo teniendo en cuenta de que éste se puso voluntariamente a disposición de la Justicia turca", afirmó en una carta a su homólogo turco, Bekir Bozdag. La misiva fue difundida este viernes por la revista alemana Der Spiegel. Mass, del Partido Socialdemócrata (SPD), dirigió ese mensaje luego de que Bozdag canceló la reunión prevista para ayer entre ambos titulares de Justicia.
La cancelación del encuentro, que se habría centrado en el caso de Yücel, se dio en medio de protestas contra la decisión de las autoridades de la ciudad alemana de Gaggenau de prohibir el mitin en apoyo de la reforma constitucional que impulsa el presidente turco. El interés del Gobierno turco en difundir su propaganda política en territorio alemán se debe a la gran cantidad de connacionales que residen en el país europeo.

Esfuerzos por Yücel. El funcionario alemán insistió en que Alemania hará "cuanto esté a su alcance" para lograr la liberación de Yücel, tal como han venido repitiendo desde el ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, a la propia canciller, Angela Merkel. En Gaggenau, mientras tanto, se evacuó esta mañana el ayuntamiento tras recibirse una amenaza de bomba. Se presume que esta se relaciona con la prohibición del mitin de Bozdag.
Según confirmó el alcalde de Gaggenau, el independiente Michael Pfeiffer, a la cadena N-TV, el aviso de bomba llegó vía teléfono móvil. Inmediatamente después, la policía fue alertada y se procedió a evacuar el edificio del municipio en busca de algún objeto sospechoso en un operativo que tomará varias horas.
Motivos de seguridad. La Unión de Demócratas Europeos Turcos (UETD) había alquilado un pabellón en esa ciudad para organizar una asamblea general con un máximo previsto de 400 asistentes. La agrupación es considerada por los servicios secretos del Interior en Baden-Württemberg un brazo del gubernamental del partido islamista AKP de Erdogan. Pero Pfeiffer insistió en que la prohibición del mitin no fue política, sino que se debió a motivos de seguridad y a la falta de espacio ante la previsible gran afluencia de gente.
Las autoridades de Colonia han decidido, asimismo, prohibir otro mitin organizado para este fin de semana, también en apoyo de la reforma de Erdogan, que será sometida a referéndum a mediados de abril. La prohibición de ambos mitines ha acentuado las tensiones bilaterales tras la detención y el encarcelamiento de Yücel, corresponsal en Turquía del periódico alemán Die Welt. (EFE)

Video recomendado
Comparte esta noticia