Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Multan a Facebook por datos engañosos en la compra de WhatsApp

La Comisión Europea multó con 110 millones de euros a Facebook en un proceso sin precedentes. | Fuente: EFE

Según la sentencia de la Comisión Europea, la empresa proporcionó información “engañosa” sobre la compra del servicio de mensajería.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión Europea (CE) multó con 110 millones de euros a Facebook por proporcionar información "incorrecta o engañosa" durante la investigación que abrió en 2014 por la adquisición de la aplicación móvil de mensajería WhatsApp.

"La decisión manda una clara señal a las empresas de que deben cumplir con las normas de fusiones de la Unión Europea, incluyendo la obligación de proporcionar información correcta. Impone una multa proporcionada y disuasoria a Facebook", señaló en un comunicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

En virtud del reglamento de concentraciones, la CE puede imponer multas de hasta un 1% del total de la cifra de negocio de las empresas que "de manera deliberada o por negligencia", dan información inexacta o engañosa a la CE, explicó el Ejecutivo comunitario. Para fijar la cuantía de la multa, la CE tiene en cuenta la naturaleza, la gravedad y la duración de la infracción.

La CE alega que Facebook ha cometido dos infracciones distintas, por un lado aportando información inexacta y engañosa en el formulario de notificación de la concentración, y por otro en la respuesta a una petición de información por parte de la Comisión.

En detalle. "La Comisión considera que estas infracciones son graves puesto que le han impedido tener todas las informaciones necesarias para cumplir su tarea de evaluar la operación", añadió el Ejecutivo en el mismo comunicado.

La CE argumenta que cuando Facebook notificó la adquisición de WhatsApp en 2014, la sociedad informó a la CE de que "no estaría en medida de establecer de manera fiable la correspondencia automática entre los usuarios de Facebook y los de WhatsApp".

Sin embargo, en agosto de 2016, WhatsApp anunció una actualización de sus condiciones y de su política de confidencialidad, incluida la posibilidad de asociar números de teléfono de los usuarios de WhatsApp a sus perfiles de Facebook. (EFE)

Es la primera vez que la Comisión Europea adopta la decisión de multar a una empresa por proporcionar información inexacta o engañosa.
Es la primera vez que la Comisión Europea adopta la decisión de multar a una empresa por proporcionar información inexacta o engañosa. | Fuente: EFE
El Ejecutivo comunitario precisó que esta decisión no tiene ninguna incidencia en la autorización de la operación de adquisición.
El Ejecutivo comunitario precisó que esta decisión no tiene ninguna incidencia en la autorización de la operación de adquisición. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA