Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El expresidente rumano Ion Iliescu será juzgado por crímenes de lesa humanidad

Ion Iliescu fue el primer presidente de Rumanía tras la caída del comunismo.
Ion Iliescu fue el primer presidente de Rumanía tras la caída del comunismo. | Fuente: AFP

Ion Iliescu será juzgado por su supuesta responsabilidad en los asesinatos de más de un millar de civiles durante la revolución de 1989. 

El primer presidente de Rumanía tras la caída del comunismo, Ion Iliescu, será juzgado por crímenes de lesa humanidad por su supuesta responsabilidad en los asesinatos de más de un millar de civiles durante la revolución de 1989.

Así lo anunció este lunes en Bucarest el fiscal general, Augustin Lazar, tras dar por cerrada la controvertida investigación -la más larga de la justicia rumana- sobre la violenta revuelta que acompañó a la caída del dictador Nicolae Ceausescu hace casi tres décadas.

Según el portal de noticias regional Balkan Insight, además de Iliescu, de 89 años, están inculpados el ex viceprimer ministro Gelu Voican Voiculescu, de 78, y el excomandante de las Fuerzas Aéreas rumanas Iosif Rus, de 83 años, mientras que otras personas inicialmente acusadas ya han muerto.

En un comunicado, la Fiscalía afirma que los inculpados aceptaron de forma consciente el asesinato de ciudadanos al desarrollar y aplicar una estrategia para consolidar rápidamente su poder tras el derrocamiento y ejecución de Ceausescu el 25 diciembre de 1989, fomentando una atmósfera de caos y confusión.

La investigación se había archivado en 2015 por falta de pruebas, pero se volvió a abrir en junio de 2016 por decisión de la Alta Corte de Casación y Política, años después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pidiera al Estado rumano que procesara a los responsables de la violencia desatada en las calles del país.

Los fiscales se centraron en el papel que desempeñó el llamado Consejo del Frente de Salvación Nacional, encabezado por Iliescu, que ejerció el poder ejecutivo y legislativo central entre el 22 y el 27 de diciembre de aquel año.

Mediante "desinformación" a través de canales oficiales y "órdenes militares contradictorias", Iliescu y otros acusados habrían inducido deliberadamente el caos y "una psicosis de terrorismo generalizada", para "dar la apariencia de una guerra civil", según la Fiscalía, citada por el portal G4.media.ro.

Los fiscales llegaron a la conclusión de que la "revolución" fue de facto un golpe de Estado.

Se estima que más de 1.100 personas murieron en combates callejeros en el país durante esos días, mientras que miles fueron heridos o detenidos.

El llamado "expediente de la revolución rumana" consta de 3.330 actas, doce de las cuales corresponden a las acusaciones, escritas por los fiscales militares y enviadas ya a los tribunales, precisó hoy Lazar, tras pedir disculpas por lo mucho que ha tardado la investigación.

Al contrario que en los demás países de la esfera comunista en el Este de Europa, como Hungría, la antigua Checoslovaquia o Polonia, el derrumbe del represivo régimen se produjo en Rumanía de forma violenta. (EFE)


Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA