Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Rusia exige garantías de que Ucrania no utilizará el corredor humanitario del mar Negro "con fines militares"

La Unión Europea apoya la salida de Ucrania de sus barcos cargados de cereales
La Unión Europea apoya la salida de Ucrania de sus barcos cargados de cereales | Fuente: AFP

Rusia rompió el acuerdo que permitía el pase de los barcos ucranianos para la exportación de cereal como represalia por un ataque contra su flota en el mar Negro. Turquía y la ONU intentan que se retomen los compromisos. 

Las autoridades rusas han exigido este martes a Ucrania la garantía de que no utilizará el corredor humanitario por el mar Negro, previsto para el trasladado de cereales desde puertos ucranianos, "con fines militares".

Así lo ha señalado el viceministro de Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, durante una reunión con el embajador turco en Moscú, Mehmet Samsar, según recoge la cartera diplomática rusa en un comunicado.

"Durante la reunión se analizaron áreas clave de la cooperación ruso-turca en plataformas internacionales, principalmente la iniciativa del mar Negro para la exportación de productos agrícolas desde puertos de Ucrania", reza el comunicado de Exteriores ruso.

Turquía ha destacado en los últimos meses, desde la invasión rusa de Ucrania a finales de febrero, por haber liderado los esfuerzos para desatacar la exportación de alimentos y desempeñó un papel crucial en el acuerdo alcanzado al respecto entre las partes, con la mediación de Naciones Unidas.

Este mismo martes se ha informado de que tres barcos cargados con grano han partido desde puertos ucranianos, a pesar de que Rusia ha dado por roto un acuerdo que ahora intenta reavivar Turquía, con contactos de alto nivel ya previstos tanto con Kiev como con Moscú.

El acuerdo ha permitido la exportación de casi 10 millones de toneladas desde julio, pero Rusia lo canceló el pasado fin de semana como represalia por un ataque contra su flota en el mar Negro. Ucrania, Turquía y la ONU decidieron seguir adelante con los envíos, a pesar de que los rusos han advertido por ahora que no hay garantías de seguridad.

La ONU confiaba en este pacto para mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial, en la medida en que el estallido del conflicto en febrero se tradujo en una ruptura de la cadena de suministros y una subida de los precios que ha afectado de forma particular a los países en desarrollo.

Estados Unidos critica a Rusia

Estados Unidos acusó el martes a Rusia de haber decidido dejar "morir de hambre" a los habitantes de los países en desarrollo tras romper un acuerdo que permitía la exportación de grano ucraniano.

"Cualquier decisión del Kremlin de interrumpir esta iniciativa es esencialmente una declaración de que a Moscú no le importa" la alimentación de poblaciones en naciones subdesarrolladas, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

El organismo que supervisa el acuerdo de julio, también negociado por Turquía y la ONU, aseguró que las exportaciones de grano se detendrán a partir del miércoles después de que Rusia anunciara el fin de semana su retirada del pacto.

(Con información de Europa Press y AFP)

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA