Hamid Noury, de 60 años, es acusado de estar implicado en ejecuciones en masa de opositores, que fueron ordenadas por el ayatolá Ruhollah Jomeiní durante el verano de 1988.
Un exresponsable iraní, acusado de estar implicado en ejecuciones en masa de opositores, que fueron ordenadas por el ayatolá Ruhollah Jomeiní durante el verano de 1988, comenzó a ser juzgado este martes en Suecia, en un caso muy sensible que sentará un precedente.
Hamid Noury, de 60 años, fue detenido en noviembre de 2019 en el aeropuerto internacional de Estocolmo-Arlanda cuando entraba en Suecia. Desde entonces se encuentra en detención preventiva.
El juicio empezó en el tribunal de Estocolmo, en el que apareció tranquilo y sonriente junto a sus dos abogados.
Según la fiscalía sueca, entre el 30 de julio y el 16 de agosto de 1988, Noury "arrebató intencionalmente la vida a un gran número de presos simpatizantes o pertenecientes a los muyahidines del pueblo" que eran objeto de una orden de ejecución del ayatolá Jomeiní, fundador de la República Islámica de Irán, después de los ataques perpetrados por el movimiento contra el régimen al término de la guerra entre Irán e Irak (1980-88).
Esta semana habrá tres días de audiencias en este juicio excepcional que durará hasta abril de 2022 y en el que se citarán a decenas de testigos.
Manifestaciones
Cientos de personas, principalmente muyahidines del pueblo, se congregaron frente al tribunal, exigiendo a la justicia sueca e internacional condenar también a Ebrahim Raisi, nuevo presidente de la República Islámica.
El acusado, que en la época era asistente del adjunto del procurador en la prisión iraní de Gohardasht, en Karaj, está acusado de "crímenes de guerra" y "muertes" en virtud de la competencia universal de la justicia sueca para estos casos.
Según Anna Wester, del tribunal de Estocolmo, este proceso de carácter internacional no tiene precedentes en la historia de los dos países.
El caso es muy sensible en Irán, donde defensores de derechos humanos acusan a funcionarios que actualmente ocupan altos cargos en el gobierno de haber participado en dichas ejecuciones.
Uno de ellos es Ebrahim Raisi, acusado por Amnistía Internacional de haber sido miembro de una "Comisión de la muerte", que se encargó de las ejecuciones.
Interrogado en 2018 y en 2020 sobre estas ejecuciones, Raisi negó haber estado implicado, pero rindió "homenaje" a la "orden" dada, según él, por el ayatolá Jomeiní de proceder a la depuración. (AFP)
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:
Video recomendado
Comparte esta noticia