Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Bolivia decide no permitir a Evo Morales reelegirse un período más

Evo Morales
Evo Morales | Fuente: AP

Con tendencia irreversible el No a la reelección que propuso Morales ha ganado en el referendo de Bolivia.

La misión electoral de la OEA pidió hoy calma al oficialismo y la oposición en Bolivia, donde el escrutinio del referendo sobre la reelección del presidente Evo Morales se encuentra en la recta final, y con el 99,41% de los votos computados el No gana con un 51,31 % frente al 48,68 % del Sí.

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) instó a la calma "a los partidarios de las distintas opciones y a la ciudadanía mientras se procesan los resultados finales", sostuvo la organización en un comunicado.

El organismo se pronunció así tras las protestas y vigilias que se han producido en varias ciudades ante las sedes electorales donde se lleva a cabo el escrutinio, y en medio de acusaciones mutuas de intento de fraude que han tenido un intenso reflejo en las redes sociales.

El Gobierno ha denunciado un supuesto intento de la oposición de cometer un "fraude" para perjudicar el escrutinio de los votos de las zonas rurales, en las que el oficialismo ha puesto sus últimas esperanzas de ganar el referendo.

"El proceso de escrutinio definitivo, que comenzó la tarde misma de la elección, está llevándose a cabo con la presencia de delegados del Sí y del No, lo que garantiza la transparencia de los procedimientos", señaló la OEA.

Las encuestas por recuento rápido difundidas el domingo al cierre de la votación daban la victoria al No por un estrecho margen.

Los bolivianos votaron el domingo sobre una reforma de la Constitución para ampliar el número de mandatos presidenciales consecutivos permitidos de dos a tres, lo que abriría las puertas a Evo Morales a presentarse a los comicios de 2019 en busca de un cuarto mandato hasta 2025.

Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, gobiernan Bolivia desde el 22 de enero de 2006, asumieron su segundo mandato en 2010 y el tercero en 2015.

El tándem presidencial pudo presentarse a los comicios de 2014 gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primer mandato (2006-2010) no cuenta porque el país fue refundado como Estado Plurinacional en 2009.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA