Las compañías extranjeras señalaron que vienen a trabajar a Bolivia, que nacionalizó sus hidrocarburos en 2006, "en un marco jurídico estable, con reglas claras".
El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que la petrolera estatal YPFB un memorando de entendimiento con Kampac Oil (Emiratos Árabes Unidos) y la inversora Milner Capital (Reino Unido) para la exploración y producción de crudo y gas natural, con una inversión estimada de 2,500 millones de dólares.
José Morao Patiño, representante de Kampac Oil, indicó vienen a trabajar al país andino, que nacionalizó sus hidrocarburos en 2006, "en un marco jurídico estable, con reglas claras".
Participamos de la firma de memorandos de entendimiento de YPFB y empresas petroleras, para exploración y explotación. Las empresas invertirán aproximadamente $us 2.500 MM. Es importante señalar que en campos tradicionales nuestra reserva es de 34 TCF y en no tradicionales,12 TCF pic.twitter.com/Y357wOG21W
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 26 de febrero de 2018
Según los términos del acuerdo, Kampac Oil desembolsaría US$ 500 millones y Milner Capital US$ 2,000 millones para el desarrollo de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, en el norte del país, donde se estimó un potencial hidrocarburífero de al menos 30 trillones de pies cúbicos de gas natural, como "recursos prospectivos".
"Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos, con seguridad las políticas económicas, las nomas, que tiene Bolivia dan seguridad a la inversión", remarcó Morales a través de su cuenta de Twitter.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, destacó que Bolivia tiene "reservas gigantes tanto en gas convencional como no convencional", basado en estudios de la francesa Beicp Frnlab, aunque no proporcionó cifras.
Los acuerdos firmados con KAMPAC OIL https://t.co/iODk9AIseP., con sede en Dubai y MILNER CAPITAL UK Ltd., con sede Londres, nuevas socias que se suman a este trabajo de exploración y explotación, demuestran que normas bolivianas dan seguridad jurídica a las empresas extranjeras. pic.twitter.com/YrFkvEdZsC
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 26 de febrero de 2018
Comparte esta noticia