Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Bolivia firma acuerdos de petróleo y gas con multinacionales por 2,500 millones de dólares

Bolivia es una potencia energética en América Latina.
Bolivia es una potencia energética en América Latina. | Fuente: Foto: AFP

Las compañías extranjeras señalaron que vienen a trabajar a Bolivia, que nacionalizó sus hidrocarburos en 2006, "en un marco jurídico estable, con reglas claras".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que la petrolera estatal YPFB un memorando de entendimiento con Kampac Oil (Emiratos Árabes Unidos) y la inversora Milner Capital (Reino Unido) para la exploración y producción de crudo y gas natural, con una inversión estimada de 2,500 millones de dólares.

José Morao Patiño, representante de Kampac Oil, indicó vienen a trabajar al país andino, que nacionalizó sus hidrocarburos en 2006, "en un marco jurídico estable, con reglas claras".

Según los términos del acuerdo, Kampac Oil desembolsaría US$ 500 millones y Milner Capital US$ 2,000 millones para el desarrollo de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, en el norte del país, donde se estimó un potencial hidrocarburífero de al menos 30 trillones de pies cúbicos de gas natural, como "recursos prospectivos".

"Nuevos socios se suman en este trabajo de exploración y explotación de los hidrocarburos, con seguridad las políticas económicas, las nomas, que tiene Bolivia dan seguridad a la inversión", remarcó Morales a través de su cuenta de Twitter.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, destacó que Bolivia tiene "reservas gigantes tanto en gas convencional como no convencional", basado en estudios de la francesa Beicp Frnlab, aunque no proporcionó cifras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA