Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bolivia: miles marchan en Santa Cruz por la falta de dólares y combustibles

Personas se manifiestan durante una marcha en Santa Cruz (Bolivia).
Personas se manifiestan durante una marcha en Santa Cruz (Bolivia). | Fuente: EFE

La marcha recorrió de manera pacífica las principales calles y avenidas de Santa Cruz para terminar en la Plaza de Armas. Laura Franco, dirigente de los comerciantes al menudeo, dijo que la escasez de combustibles y dólares "se ha traducido en la falta de empleo" y "en profundizar una crisis económica".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos tres mil comerciantes al menudeo, chóferes y estudiantes universitarios marcharon este lunes en Santa Cruz, la región más próspera de Bolivia, en protesta por la escasez de dólares y combustibles.

Los manifestantes marcharon con banderas bolivianas rojo, amarillo y verde y de la región, verde y blanca. Además, algunos portaban pancartas que decían "no hay dólares", "no hay diésel".

La marcha recorrió de manera pacífica las principales calles y avenidas de Santa Cruz para terminar en la plaza de Armas.

Fernando Larach, presidente del poderoso conglomerado civil-empresarial Comité Cívico de Santa Cruz, explicó que las instituciones salieron a las calles "para protestar ante la desatención del gobierno por el tema de dólares y la falta de combustible".

Acotó que también protestan por el reciente informe de población del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que -dijo- asigna menos habitantes a Santa Cruz que los proyectados en años anteriores.

Crisis económica

El dato del INE es clave en Bolivia para la distribución de recursos económicos estatales y la reasignación de escaños parlamentarios entre los nueve departamentos del país.

Laura Franco, dirigente de los comerciantes al menudeo, dijo a la AFP que la escasez de combustibles y dólares "se ha traducido en la falta de empleo (y) en profundizar una crisis económica".

En La Paz también se registraron marchas de comerciantes al menudeo.

La escasez de gasolina y diésel es recurrente casi cada dos meses en Bolivia. El Gobierno subvenciona la importación de combustibles. En 2023 destinó 1.100 millones de dólares y para 2024 presupuestó 1.408 millones.

Bolivia compra de países vecinos el litro de gasolina a 0,86 dólares y lo vende localmente a 0,53 dólares.

Ese gasto significó una profunda caída de sus reservas internacionales. Junto a la gasolina y el diésel, los bolivianos también sufren por la falta de dólares en el sistema financiero privado.

En el mercado negro la divisa se cotiza un 50 % por encima del precio oficial.

(EFE)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA