Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Bolivia registra al menos 89 feminicidios desde enero

En 2013 se reportaron 111 feminicidios en el país andino.
En 2013 se reportaron 111 feminicidios en el país andino. | Fuente: Andina/Referencial

La Defensoría del Pueblo señaló que en 2013 se reportaron 111 feminicidios y otros 117 el año pasado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Bolivia registró al menos 89 feminicidios o asesinatos de mujeres por cuestiones de género entre enero y lo que va de octubre, informó el defensor del Pueblo, Rolando Villena.

La cifra fue obtenida por la Defensoría del Pueblo al cotejar la información de las denuncias que recibe la institución con la que se publica en los medios de comunicación más los datos de la Policía y el órgano judicial, explicó Villena a la radio Erbol.

El funcionario mencionó que en 2013 se reportaron 111 feminicidios y otros 117 el año pasado.

Agregó que hasta ahora fueron dictadas 20 condenas para autores de estos delitos desde la promulgación en 2013 de una ley de protección de mujeres ante la violencia machista, que castiga el feminicidio con una pena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto.

Villena expresó su "profunda preocupación" porque si bien habría una aparente disminución de los feminicidios con respecto a los años anteriores, la violencia machista "no ha disminuido" en el país porque persiste el "patriarcalismo".

"Las diferencias de cifras sobre feminicidios en Bolivia se deben a problemas de tipificación de este delito, porque muchas veces los fiscales no están completamente capacitados sobre la temática ni sobre otros temas que hacen a este fenómeno", indicó.

El defensor ha urgido varias veces a las autoridades nacionales y regionales a que declaren alertas contra la violencia hacia las niñas y mujeres para iniciar acciones concretas que permitan garantizarles una vida libre de abusos y agresiones.

Villena resaltó hoy que ocho de las nueve gobernaciones bolivianas y 200 municipios ya han emitido esas alertas, si bien consideró que la "debilidad institucional" limita cualquier avance que se pueda tener para frenar la violencia machista.

En agosto pasado, el Sistema de Naciones Unidas consideró "insuficiente" lo que Bolivia hace para frenar la violencia contra las mujeres al no aplicar con todos los medios necesarios la ley contra la violencia machista promulgada en 2013.

Bolivia es, según datos de ONU-Mujeres, el país latinoamericano con el mayor índice de violencia física contra las mujeres y el segundo, después de Haití, en violencia sexual.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

 

El acuerdo alcanzado en julio por el G5+1 con Irán busca controlar las actividades nucleares de ese país para que no logre desarrollar un arma atómica.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 18 de octubre de 2015
Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA